Fonseca, Fray Joaquín

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Catedrático y escritor dominico nacido en la parroquia de San Esteban de Aramil (Siero) el 10 de noviembre de 1822. Estudió la carrera eclesiástica en Ocaña (Toledo) y Manila (Filipinas) a la vez que las de Filosofía y Teología; comenzó su labor docente como Lector de Humanidades de la Universidad de Santo Tomás de Aquino, de la que fue nombrado pronto vicerrector. En 1874 regresó a España con objeto de hacerse cargo de la enseñanza de Teología en el colegio toledano en que había estudiado, pero cuatro años después volvió de nuevo a Manila, siendo designado rector de la Universidad. En los últimos años de su vida ejerció como profesor en el colegio de Corias (Cangas del Narcea) y en otro de Ávila, ciudad en la que murió el 18 de enero de 1890.

Es autor de una abundante y variada obra (poesía, historia, discurso religioso, exégesis filosófica), de la que se citan los siguientes títulos: Oda gratulatoria (Manila, 1846); Batalla de Lepanto (Manila, 1854); La soledad (Manila, 1856); El Rosario (Manila, 1857); Luzonia o los Genios de Pasig (Viena, 1862); El bombardeo del Callao (Manila, 1865); Panegírico del gran Doctor de la Iglesia Santo Tomás de Aquino (Manila, 1865); Historia de los Padres Dominicos en las islas Filipinas y en sus misiones de Japón, China, Tun-King y Formosa (Madrid, 1870-72); Sermón sobre los prodigios de Soriano en 1870; Los mártires dominicos del Extremo Oriente, Corona poética (Milán, 1877); La Ciudad de Manila, o sea, Reseña cronológica de su origen y restauraciones sucesivas... (Manila, 1880); Himno a la Virgen del Acebo, (s.l., 1884); Sermón de Nuestra Señora de Covadonga (Oviedo, 1885).

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira