Descripción
Este eclesiástico y escritor, hijo del caballero de Santiago Menendo de Llanes, nace en Noreña (Asturias) el 24 de abril de 1732. Estudia Latinidad y Humanidades y se traslada a Oviedo, donde estudia Leyes y Cánones en la Universidad hasta graduarse bachiller. En 1754 ingresa en el Colegio de San Pelayo de Salamanca como juez de estudios de la Universidad. Al tiempo, abre en su domicilio una academia que expide certificaciones de estudios. En 1755 se licencia en Cánones en la Universidad de Ávila. En 1761 es canónigo doctoral de la diócesis de Palencia y, cuatro años más tarde, del arzobispado de Sevilla. Este cabildo andaluz lo nombra diputado en Madrid. En septiembre de 1774, propuesto por Carlos III, ocupa la sede de Segovia. El 8 de marzo de 1783 es nombrado arzobispo de Sevilla. Muere el 7 de enero de 1795. Estaba en posesión de la gran cruz de Carlos III.
Publicó las siguientes obras: Demostración histórico-canónica-legal de los reales privilegios y donaciones que hicieron los señores reyes San Fernando y Don Alonso el Sabio, su hijo, al reverendo arzobispo y cabildo de Sevilla (Madrid, 1771); Exhortación pastoral a los vicarios, curas párrocos, confesores, predicadores y demás fieles de su obispado, con motivo de la extensión del Año Santo (Madrid, 1776); Pastoral en que se explican los motivos y los medios para que los fieles tributen a Dios las gracias por los prósperos sucesos de la Monarquía... (Segovia, 1784) y Plan y decreto de creación y dotación de curatos del arzobispado de Sevilla (Sevilla, 1791).
Concejo de Noreña
De pequeño tamaño y de gran valía, cuna de las mejores industrias cárnicas y chacineras de Asturias y de fiestas gastronómicas sin parangón vinculadas al ‘gochu', animal que cuenta con un monumento en el corazón de la villa condal, capital del concejo. Así es Noreña.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Noreña son: Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Noreña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.