Descripción
Mujer del campo asturiano, ejemplo de entrega y dedicación a la actividad agraria, de trabajo y esfuerzo, cuya encomiable trayectoria fue reconocida en la Feria de la Ascensión de Oviedo con el premio «Paisana del año» 2005.
Carmen nació el 1 de mayo de 1915 en Arlós (parroquia del concejo o municipio asturiano de Llanera), un lugar muy «asturiano», pues venía al mundo en la panera de su casa.
Fue mujer dedicada al campo, progresista y buena profesional, como lo indica el hecho de que, aun a escondidas de su marido, se apuntó en la Seguridad Social agraria, pues ella quería contar con una jubilación el día de mañana.
En su casa tuvo vacas de leche, que entre todas daban unos veinte litros. Aunque con mucho trabajo y calamidades, en su hogar nunca faltó comida, «pote» y «boroña». Eso sí, el trabajo fue muy duro y pesado: subiendo al Pico Gorfolí para «carretar felechos» para «estrar» (mullir) el ganado. Y todo a base de esfuerzo físico; atendiendo el molino, que no dejaba de moler día y noche, trabajando la tierra para obtener algún producto que bajaba a intercambiar al mercado de Avilés.
Como todas las colaboraciones a la economía familiar eran buenas, hizo muchos viajes a Avilés, con sus tías, donde recogían la ropa de distintas familias y personas, para lavarla en la fuente Caliente, fuente de agua termal en el límite de los concejos de Llanera y Corvera, casi con disputa por las «piedras de lavar» y los «lugares para tender al verde», para después volver a entregarla, cargada en el burro, y muchos veces también en la cabeza, en la Villa del Adelantado, a sus respectivos dueños.
María se casó en el año 1939 y enviudó en 1989. No tuvo hijos.
Fuente: Sociedad Ovetense de Festejos (SOF). Oviedo, 7 de mayo de 2005.
Concejo de Llanera
Palacios e historias de nobles medievales, que han sido claves en la construcción de Asturias. Una cómoda y bien comunicada área metropolitana de servicios, y zonas deportivas de ocio como el campo de golf, el aeródromo de La Morgal o el circuito ‘Fernando Alonso'. Así es Llanera.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanera son: Corvera de Asturias, Gijón, Illas, Las Regueras, Oviedo y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanera, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.