Descripción
Magistrado, financiero y político nacido en Pola de Siero (capital del concejo o municipio asturiano) en 1866.
Cursó la carrera de Leyes en Oviedo y se licenció en Derecho Civil y Canónico. Trasladado a Madrid, se doctoró en aquella Universidad Central.
En 1890 ingresó con el número 1 en el Cuerpo de Aspirantes a Judicatura para oposiciones al servicio del Estado. Desde 1890 a 1891 ocupó el cargo de secretario del Gobierno de la Audiencia ovetense. Más tarde le fue concedida en propiedad la misma plaza en Burgos. Sucesivamente secretario de la Sala de la Audiencia en Sevilla y en Madrid, militante de las doctrinas políticas de Melquíades Álvarez, representó a este en el Parlamento (1914). Secretario general del Banco Hispanoamericano, candidato en las elecciones generales de diputados a las Cortes ordinarias de la República (1933), salió triunfante. Ministro de Justicia durante el gobierno de Lerroux. Declinó su carrera a raíz de la intervención en vísperas del tercer aniversario de la proclamación de la República.
Es autor de un volumen que recoge un discurso suyo en el Congreso de los Diputados (1916): En pro de la Judicatura (Madrid, 1917).
Concejo de Siero
El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.