Descripción
Miguel Ángel Fuente Calleja, hijo de Salvador Fuente González (ver biografía), nació en el concejo o municipio asturiano de Siero (barrio de La Vallina - parroquia de Hevia) el 20 de mayo de 1952.
Este profesor de Educación Secundaria en el IES de Noreña (Asturias) y Cronista Oficial de dicha villa (fecha de nombramiento: 21 de febrero de 2003), tiene publicados los siguientes libros: Noreña: La historia a través de sus calles; La Cuadra de Alfredo (historia de una taberna); Noreña en el recuerdo, y NAVESSO en Noreña, siendo colaborador del diario La Nueva España, de Oviedo, de la revista ALTO NALÓN (temas asturianos) y de la revista especializada Cárnica 2000.
Es miembro de la Academia de Gastronomía Asturiana, de la Asociación Española de Cronistas Oficiales, miembro del jurado «Ovetense del Año», fundador y primer presidente de los Caballeros de la Orden del Sabadiego (Noreña), miembro de la Asociación Española de Periodistas Deportivos.
Con carácter honorífico es miembro de más de treinta asociaciones culturales de España, Francia, Portugal, Argentina, Cuba...
Ha sido pregonero en diferentes localidades: Guijuelo, Candelario y Ledrada, en Salamanca; La Felguera, Cabranes, Pola de Siero, etc.
A lo largo de su vida ha recibido numerosos reconocimientos. Así, por ejemplo, en lo que refiere a gastronomía, por su decisivo papel en la creación de la Asociación de Cocidos del Camino de Santiago (entidad que agrupa a varias cofradías y ayuntamientos del norte de España y Portugal), impulsada por él desde la presidencia de la Orden del Sabadiego con el apoyo de la Cofradía «O Cocido» de Lalín (Pontevedra, Galicia), hermanada con la noreñense, recibía el 20 de marzo de 2010 la «Arveja de oro», otorgada por la Cofradía Gastronómica Nacimiento del Ebro, de Fontibre (Cantabria). Por su parte, en julio de ese mismo año los Caballeros de la Orden del Sabadiego nombraban presidente honorífico de la hermandad a quien había sido su fundador y presidente durante 22 años.
Concejo de Siero
El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.