Escalera, Evaristo Vigil

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Escritor y periodista asturiano —más conocido por su segundo apellido, Escalera, que por el primero, Vigil—, hermano de Juan (militar) y de Regino (escritor y periodista), nacido en Pola de Siero (capital del concejo o municipio de Siero) en 1833 y muerto en Madrid en 1896.

Perteneció a la llamada generación asturiana que desarrolló su obra entre 1840 y 1870. El Romanticismo asturiano, tardío con respecto al resto de Europa, se inicia en 1842 con el periódico El Nalón y desde 1850 continúa en numerosas publicaciones periodísticas en las que aparecieron los trabajos de los autores de la época.

Escalera se instaló desde su niñez en Oviedo (capital de Asturias), ciudad en la que realizó estudios de Leyes en la Universidad y donde comenzó su andadura periodística como miembro de redacción de El Fomento de Asturias (1851) y El álbum de la juventud (1853). Asimismo, en estos primeros años, colaboró en El Nalón y El Centinela de Asturias. En 1857 fundó el periódico La Tradición y, seguidamente, publicó sus trabajos en Revista de Asturias y El Faro Asturiano, en este último junto a las mejores plumas del país.

En torno a 1859 se trasladó a Madrid, donde entró en la redacción del diario progresista La Iberia.

En la capital de España permaneció hasta 1866, fecha en la que regresó a Asturias como director del periódico gijonés El Norte de Asturias, alcanzando un gran éxito por sus campañas en pro del desarrollo moral de Asturias.

Como especialista en cuestiones administrativas y de política exterior, colaboró en numerosas publicaciones asturianas y madrileñas, como La Iberia y El Norte de Asturias, entre otras. Asimismo, pronunció conferencias y publicó folletos sobre el mismo tema. Poco después fue miembro de redacción de La Ilustración gallega y asturiana.

En cuanto a sus ideas políticas, militó en el partido progresista y seguidamente en el amadeísta, para terminar, tras la Restauración, apoyando el liberalismo dinástico de Sagasta.

Fue director de Rentas de Filipinas, contador del Tribunal de Cuentas y gobernador civil de Alicante. Figuró al mismo tiempo entre los fundadores del primer Centro Asturiano de Madrid y desempeñó el cargo de director del Museo y Exposiciones de Filipinas en la capital española.

Por lo que respecta a su obra literaria, redactó el tomo correspondiente a Asturias de la Crónica General de España (1866), pero al carecer de formación como historiador se limita únicamente a recoger versiones y tópicos. En 1885 publica el libro Recuerdos de Asturias, obra interesante por sus aspectos folclóricos. En 1864 saca a la luz, junto a M. Fernández de la Llana, La España del siglo XIX, publicada en cuatro tomos. En el mismo año aparece su Historia y descripción de México. Finalmente, en 1882 publicó un folleto en el que aparece el estudio titulado Biografía de don Agustín de Argüelles. Junto a estas obras de temática histórica, Escalera es autor de varios informes técnicos, como el Informe técnico sobre las reformas económicas de Filipinas, editado en Manila en 1870.

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira