Rodicio Díaz, José Luis

Personajes históricos
Asturias

Descripción

José Luis Rodicio Díaz, prestigioso médico nefrólogo nacido el 24 de noviembre de 1933 en Candín, aldea perteneciente al concejo o municipio asturiano de Siero.

Estudia en los colegios de San Francisco, de Villaviciosa, y La Inmaculada (1944-1952), de Gijón, antes de cursar Medicina y Cirugía en la Universidad de Valladolid (1953-1960), obteniendo la licenciatura en esta carrera con la calificación de sobresaliente en junio de 1960 y el doctorado con sobresaliente cum laude en junio de 1962.

Su dilatada y brillante trayectoria profesional se inicia con su trabajo como residente en la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, y en la Southwestern School de Medicina, de Dallas (Texas). Posteriormente llega a la jefatura del servicio de nefrología en el Hospital 12 de Octubre (Madrid) y ocupa la cátedra de esta disciplina en la Universidad Complutense madrileña.

Ha sido también profesor visitante en el Peter Bent Brigham Hospital (Universidad Harvard, Boston – EE. UU., julio 1992) y en la Clínica Mayo (Rochester, Minnesota – EE. UU.), así como asesor de investigación del Laboratorio de Investigación de Hipertensión de esta última.

Este galeno asturiano, distinguido como «Médico de España» —la más alta dignidad de la profesión en el país— en 1992, es autor de varios libros y centenares de artículos y de comunicaciones a congresos. Además, dirige un buen número de tesis doctorales y es editor de revistas relacionadas con su campo de trabajo.

Miembro correspondiente extranjero de la Sociedad Argentina de Cardiología (1985), lo es, asimismo, de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias (1982), de la Sociedad Española de Nefrología, de la de Ciencias Fisiológicas, de la de Ciencias Nucleares, así como de la Sociedad Internacional de Nefrología, de la Liga Española para la lucha contra la Hipertensión Arterial —padecimiento en el que es una autoridad—, etc., algunas de las cuales llega a presidir. Asimismo, ocupa durante años la presidencia de los comités organizadores de varias reuniones científicas nacionales e internacionales (hipertensión, nefrología).

José Luis Rodicio, que es miembro de honor de la Sociedad Española de Nefrología y de la Liga Española para la lucha contra la Hipertensión Arterial, así como socio de honor de la Sociedad Andaluza de Hipertensión y Riesgo Vascular, está en posesión de la Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco, concedida por el Ministerio de Defensa Español el 27 de junio de 2003, y de la Distinguished Internacional Medal, otorgada por la National Kidney Foundation en Boston (noviembre de 1993). El 27 de junio de 2008, el Ayuntamiento de Siero le nombra hijo predilecto del concejo.

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira