Sarandeses Pérez, Francisco

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Francisco Sarandeses Pérez nació el 1 de noviembre de 1902 en Lugones (Siero - Asturias) y falleció en Oviedo (Asturias) en 1982.

Estudió el Bachillerato en el Instituto General y Técnico de Oviedo. Ingresó en la Academia de Artillería el 28 de diciembre de 1922, saliendo de ella como teniente en 1928. Después alcanzaría el grado de coronel de Artillería. Asimismo, logró el título de ingeniero industrial.

Fue miembro de número del Instituto de Estudios Asturianos (IDEA), colegiado de honor del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias y socio de número del Instituto Nacional de Genealogía y Heráldica.

Heredó de su padre, Rafael, el interés por todo lo relacionado con Asturias y sus cosas. Fueron frecuentes sus artículos en la prensa asturiana sobre temas diversos referentes a esta región, y pronunció muchas charlas y pregones en distintos centros culturales de la provincia y también en el Centro Asturiano de Madrid. Entre sus publicaciones sobresale Heráldica de los apellidos asturianos, editada por el IDEA y galardonada por el Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica con el «Premio Menestrier» 1966. De sus otros trabajos históricos y heráldicos se citan: Los Flórez y sus armas, discurso de ingreso en el IDEA; El Castillo de Gozón; La piedra de Santo Juliano de Arbás; Las armas de los Mier». Publicó también dos libros de cuentos en lengua asturiana: Caxigalines piesqueres, editado por la Asociación Asturiana de Pesca en 1954, y Conseyu sobre’l casoriu y otros cuentos vieyos (Oviedo, 1968).

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira