Descripción
José Ramón Pérez Ornia nace en Pola de Siero (Asturias) en 1946.
Periodista y catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, ejerce como periodista en el diario La Voz de Asturias entre 1970 y 1973 y como redactor y crítico de televisión en el diario El País desde 1976 a 1987. Dirige para Televisión Española (TVE) la serie El arte del vídeo en 14 capítulos (1989) y en 1990 es comisario de la I Bienal de la Imagen en Movimiento, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Ese mismo año es nombrado consejero de administración del Ente Público Radiotelevisión de Madrid y con posterioridad ocupa los cargos de director de Telemadrid (1991-1994), director general de Comunicación del Ministerio de la Presidencia y consejero de la Agencia Efe (1994-1996). Desde 1997 es director asociado y, a partir de 2001, presidente del Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual (GECA). En esta empresa dirige el Anuario de televisión desde 1997 hasta 2004. En enero de 2005 es nombrado director general del Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias, la RTPA (Radio Televisión del Principado de Asturias), cargo que va a dejar por decisión propia en julio de 2011 para volver a su cátedra en la Complutense de Madrid.
A finales de los años 80, Pérez Ornia —un estudioso de las relaciones entre la televisión y el poder político— estaba en el equipo de trabajo encargado de preparar la concesión de licencias de televisión privada en España.
Fuente: Fundación Príncipe de Asturias – EuroWeb Media, SL
Concejo de Siero
El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.