Noval Cueto, José Antonio

Personajes históricos
Asturias

Descripción

José Antonio Noval Cueto, profesor y político, nace en Lieres (Siero, Asturias) en 1954. Tiene tres años cuando se va a vivir con su familia a la localidad de Lugones (Siero). Más de tres décadas después se afincaría definitivamente en Pola de Siero (capital del concejo o municipio asturiano de Siero).

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo (capital de Asturias), Noval, persona de profundas convicciones religiosas, ejerce la docencia como profesor de Lengua y Literatura en Los Robles, colegio del Opus Dei ubicado en Pruvia (Llanera, Asturias).

En política, este militante del Partido Popular (PP), cuyo padre fue picador en la mina de carbón existente en Solvay (Lieres), es teniente de alcalde y concejal de Hacienda en el gobierno municipal de Siero presidido por su compañero de partido José Aurelio Álvarez en la legislatura de 1995-1999, que es cuando entra en la política activa municipal. A partir de entonces y hasta su llegada a la Alcaldía de Siero es concejal en la oposición. En los siguientes comicios (1999, 2003, 2007) se presenta como cabeza de lista del PP a la Alcaldía, pero es el socialista José Corrales Montequín quien se hace con ella encabezando la candidatura del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En la de 2003 Noval había ganado las elecciones, pero el pacto tripartito PSOE-Izquierda Unida-Conceyu (de Lugones) le relega a la oposición, desde la que desde siempre ejerce una crítica beligerante y contundente, Tras la dimisión de Corrales Montequín el día 13 de febrero de 2010, el cargo queda vacante hasta el 12 de marzo de dicho año, fecha en que Noval es elegido nuevo alcalde de Siero gracias a los votos del PINSI (Partido Independiente de Siero) y de la Plataforma Vecinal de La Fresneda. Su mandato concluye tras las elecciones del 22 de mayo de 2011, al haberlo apartado el PP de la carrera electoral.

También el 13 de febrero de 2010 había llegado a la presidencia de la junta local del PP en Siero.

Casado con la también dirigente del PP Belarmina Montes, es padre de dos hijas.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Siero

El mejor carbonífero asturiano, castilletes que se asoman como gigantes de metal en la ruta del Siero minero, despensa ecológica, palacios rurales, fiestas que son referencia, etapa en el Camino de Santiago, llagares, ‘mercáu' de martes y mercado de ganado… Así es Siero.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Siero son: Bimenes, Gijón, Langreo, Llanera, Nava, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Sariego y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Siero, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira