Descripción
Dedicación profesional: Pintora
Se formó artísticamente en Bélgica, donde durante años fue alumna del «lnstitut Beige des Hautes Études Chinoises aux Musées Royaux d´ Art et d´Histoire» y del «lnstitut Superieur d´ Art visuel et plastique de la Cambre». En Oviedo estudió modelado en la Escuela de Artes y Oficios, técnica pictórica en el Taller de Humberto y grabado en el de Julián Fueyo. En su obra pictórica predomina la formación belga y también francesa, traduciéndose esas enseñanzas en composiciones postcubistas, enriquecidas con trabajos, a veces «rayando en lo Zen», de fuertes texturas y colores velados, que refuerzan y apagan alternativamente sus esquemas compositivos, consiguiendo, dentro de un gran rigor ascético, obras de gran calidad expresiva. Su primera exposición fue en el «Musée d´ Art et Histoire» de Bruselas en 1983 siendo este país el primero en conocer y valorar su obra. Desde hace años, aunque alterna sus estancias, reside habitualmente en El Canto de San Pedro (Lugo de Llanera). Sus obras ya han dado la vuelta a España y conseguido algunos primeros premios.
Fecha de nacimiento: 1951
Lugar de nacimiento: Lugo de Llanera
Concejo de Llanera
Palacios e historias de nobles medievales, que han sido claves en la construcción de Asturias. Una cómoda y bien comunicada área metropolitana de servicios, y zonas deportivas de ocio como el campo de golf, el aeródromo de La Morgal o el circuito ‘Fernando Alonso'. Así es Llanera.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanera son: Corvera de Asturias, Gijón, Illas, Las Regueras, Oviedo y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanera, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.