Martínez Antuña, Ildefonso

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Médico y escritor nacido en Benia de Onís el 28 de abril de 1821. Debido a la pobreza familiar fue enviado con su tío paterno a Madrid; a los 14 años ingresó en los Reales Estudios de San Isidro para estudiar Ciencias y Humanidades. Su padre se trasladó a Madrid, donde abrió la Taberna del Púlpito, local famoso entre la bohemia, literatos y gente del pueblo. Durante su época de estudiante funda la Sociedad de Instrucción Recíproca, destinada a polemizar sobre temas diversos, más tarde pasó al Ateneo médico-quirúrgico y después a la Academia de Esculapio; en todas estas sociedades se revela como gran orador.

Oposita a la plaza de médico-cirujano del Hospital de Madrid, que no consigue, y en 1850 a la plaza de médico-director del balneario de Beyures (Nava), que tampoco logra a pesar de haber obtenido la mejor nota. En 1851 se hace con la plaza de médico-director de los Baños de Bellús (Játiva), donde intensifica su labor investigadora y creadora: funda en 1855 la revista Crisol y Floresta crítico-médica.

Este último año, permuta la plaza de Bellús por la de Beyures y a su paso por Oviedo, en el retorno a Asturias, le sorprende una epidemia de cólera morbo, prestando servicios en el Ayuntamiento, aunque fallece víctima de la enfermedad el 26 de septiembre; el Ayuntamiento le dedica un lápida y más tarde una calle (la famosa Salsipuedes). Obras destacadas suyas son: La filosofía médica, La pelagra y mal de la rosa en Asturias, La flora de Bellús, La apología de los ciegos, o la homeopato-manía y Los médicos perseguidos por la Inquisición española. (Fuentes: Gran Enciclopedia Asturiana, tomo 9, Gijón, 1981; Asturias, biografía de una región, de Juan Antonio Cabezas, ediciones Espasa-Calpe).

Concejo de Onís

El queso Gamonéu y su festival, la mole del Cornión, la majada de Belbín, emblemáticas aldeas como Demués, Bobia o Gamonedo, gastronomía de primera y abundantes y nobles ejemplos de arquitectura asturiana… Así es Onís, un territorio de gran altitud.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Onís son: Cabrales, Cangas de Onís y Llanes. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira