Descripción
Personaje ilustre de Cangas de Onís, un tanto olvidado. Aunque nacido en Ciaño, a través de la protección del Marqués de Aledo, ocupó el cargo de director del Banco Herrero en Cangas y desarrolló una brillante carrera judicial —llegó a ser fiscal de la entonces importante Audiencia Comarcal de Cangas de Onís, que ocupaba la mayor parte del oriente asturiano—. Dirigió, asimismo, la escuela privada de comercio de Cangas —excelsa formación de jóvenes emprendedores que posteriormente retornarían de las Américas con grandes capitales que contribuyeron al enriquecimiento del concejo— y ostentando el cargo de Alcalde, promocionó a principios del pasado siglo la importancia del Real Sitio de Covadonga, recibiendo a S.M. el Rey D. Alfonso XIII, quien otorgó el título de Ciudad a Cangas de Onís y a él mismo la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica. Su matrimonio con María Concepción González-Tejuca de Bada y Asiego Noriega y Mestas, de noble y antigua familia de la comarca, le instó a conseguir para la histórica Ciudad, primera corte del Reino, el renombre al que su peso fundacional de España le daba derecho. Como insigne alcalde que fue, el parque municipal lleva su nombre. (Ignacio Sarmiento y Reguera)
Concejo de Cangas de Onís
Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.