Noriega García, Ramón de

Personajes históricos
Asturias

Descripción

El militar asturiano Ramón de Noriega García, hijo del capitán José Manuel Noriega Hoyos y de María Bárbara García Díaz, nació en la llamada Torre de Noriega el 28 de enero de 1779.

Destinado en el Regimiento Infantería de Canarias, vino a la Península en 1809 para la contienda contra los franceses. Tomó parte en la batalla de Talavera de la Reina recibiendo un balazo que le hizo quedar por muerto en el campo. Restablecido, se puso al frente de una guerrilla. Participó en infinitas acciones en Extremadura pero cayó prisionero de los franceses en Cabeza de Vaca a últimos de febrero de 1811 y fue conducido a Sevilla. El mariscal Soult trató de hacerle jurar fidelidad a José Bonaparte, pero Noriega contestó: «Antes perderé la existencia que reconocer otro monarca que mi legítimo Rey D. Fernando VII». El mariscal le envió a la prisión de Espumarejo con amenaza de fusilarle si pretendía fugarse. Conducido a Francia, logró escaparse en Carmona y volver a Extremadura al ejército del general Castaños, donde fue nombrado comandante de húsares francos de Extremadura. Al frente de estas fuerzas realizó muchos hechos de armas, pero de nuevo fue capturado y enviado a Sevilla. Reconocido como desertor y con armas en la mano, fue conducido a la cárcel real.

El 11 de diciembre de 1811 fue condenado en consejo de guerra a ser fusilado en 24 horas y puesto en capilla a las 5 de la tarde. A las 12 y cuarto de la noche le comunicaron la suspensión de la sentencia y su incomunicación en prisión hasta que Napoleón decidiera sobre su suerte. Preso durante ocho meses, fue enviado en un convoy a Francia el día antes de la salida de los franceses de Sevilla. A cuatro leguas de la frontera pudo nuevamente fugarse desde donde volvió a Sevilla, luego a Cádiz y finalmente a Madrid. Posteriormente, combatió contra los constitucionalistas agregado al Regimiento de Infantería de León a las ordenes del barón de Eroles en Gerona. El 6 de septiembre de 1831 el Rey le concedió el retiro al pueblo de Noriega como capitán de infantería con el sueldo de trescientos sesenta reales de vellón, donde falleció el 18 de noviembre de 1849.

Concejo de Ribadedeva

Solares medievales, Camino de Santiago, un monasterio que mira al mar, historias de amor indianas y una cueva Patrimonio de la Humanidad, El Pindal… Así es Ribadedeva.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ribadedeva son: Llanes, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ribadedeva, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira