Cabezas, Juan Antonio

Personajes históricos
Asturias

Descripción

El 16 de marzo de 1900 nació en Peruyes (Cangas de Onís) Juan Antonio Cabezas Canteli, escritor y periodista. Fue redactor y director de «El Carbayón» de Oviedo desde 1927 a 1932, redactor en 1936 y 1937 del periódico «Avance», de Gijón, de donde, tras su caída en manos de los sublevados durante la guerra civil española, fue llevado como prisionero al campo de concentración de Cedeira (La Coruña), siendo juzgado un año después en Consejo de Guerra en Camposancos (Pontevedra) y condenado a muerte, condena que pesó sobre él hasta 1941, llegándole la liberación en 1944.

Fue también colaborador y redactor de «El Sol» y de «España de Tánger», miembro de la redacción de «ABC» y corresponsal de la «America Literary Agency», de Nueva York. Viajó por numerosos países de Europa y América y pronunció conferencias en universidades y centros culturales.

Recibió diversos premios periodísticos y literarios.

Es autor de numerosas obras biográficas: «Clarín, un provinciano universal», Madrid, 1936; «Concepción Arenal, o el sentido romántico de la justicia», Madrid, 1942; «Rubén Darío, un poeta y una vida», Madrid, 1944 (premio «Fastenrath» 1945, de la Real Academia Española); «Madrid. Biografía de una ciudad», Barcelona, 1954 (premio «Madrid» 1955, del Ayuntamiento de Madrid); «Asturias. Biografía de una región», Madrid, 1956; «Lope de Vega, su vida, sus obras, su época», Madrid, 1962; «Miguel de Cervantes, autor del Quijote», Plasencia, 1962; «Diccionario de Madrid», Madrid, 1968 (premio «Madrid» 1969, del Ayuntamiento de Madrid); «Jovellanos», Madrid, 1985; «Cervantes en Madrid», Madrid, 1991; etc.

Asimismo, escribió novelas: «Señorita 03», Madrid, 1932; «Héroe de paz», 1946; «La ilusión humana», 1949; «Dos corazones con ruedas», 1953; «La montaña rebelde», Madrid, 1960 (premio «Gabriel Miró» 1959, del Ayuntamiento de Alicante); «La máscara del alma», Madrid, 1961 (premio «Pedro Antonio Alarcón» 1961, Madrid); «La casa sin cimientos», Madrid, 1963; «Ñandú», Oviedo, 1990 (premio del Instituto de Cultura Hispánica 1953); etc.

Otras obras suyas son: «Nazismo contra cristianismo», 2 t., Madrid, 1946 (escrita en colaboración con J. M. Vega, bajo los seudónimos J. A. Kopfe y M. de Juan); «Obras selectas de Clarín», recopilación y prólogo, Madrid, 1947; «El fin del mundo», Madrid, 1950; «Madrid, Madrid, Madrid» (crónicas), 1955; «Israel, de la Biblia al tractor», Madrid, 1961; «Madrid, escenarios y personajes», Madrid, 1968 (premio «Castillo de Chirel» 1968, de la Real Academia Española); «Morir en Oviedo» (crónicas), 1984; «Madrid y sus judíos» (crónicas), Madrid, 1987; etc.

También escribió varios guiones cinematográficos, en colaboración con Vega Pico. En 1962 dirigió, con guión propio, el documental «Así es Asturias».

Concejo de Cangas de Onís

Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira