Alonso Arena, Félix

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Escultor y pintor, docente de la Escuela de Arte de Oviedo y catedrático de la especialidad de modelado. Nacido en Villamayor (concejo asturiano de Piloña) en 1931, comenzó sus estudios artísticos con el pintor ovetense Paulino Vicente, continuándolos en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo y, becado por la Diputación Provincial de Asturias, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1950-1955), donde fue condiscípulo y amigo del gran pintor Antonio López. Posteriormente marcha a Sevilla y se especializa en imaginería policromada en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de la citada ciudad andaluza. Más tarde (1960) se traslada a Italia para completar su formación con una beca de la Diputación.

En 1975 realizó su primera exposición individual en Oviedo, en la Caja de Ahorros de Asturias.

Alonso Arenas es un escultor de estilo realista que atesora una gran calidad técnica. Entre sus obras, presentes en muchas instituciones públicas y privadas, empresas y colecciones particulares nacionales e internacionales, cabe destacar la Virgen de Covadonga para el Centro Asturiano de La Habana, la estatua de Pelayo en Cangas de Onís, el Cristo de madera para el Instituto de Estudios Asturianos, el Cristo de madera de la iglesia de Sevares, el monumento para las instalaciones de la Central Lechera Asturiana y los erigidos a San Francisco Asís de Oviedo y a San Juan Bautista de la Salle (La Felguera), los bustos de personalidades como Alfonso Iglesias y Paulino Vicente (ambos en el parque de San Francisco de Oviedo), Marola (parque Isabel la Católica, Gijón), Severo Ochoa y esposa (Hospital de Cangas del Narcea) y Antonio López, la estatua a Dimas Martínez para El Entrego, y la composición «Homenaje al folclore astur y a Juanín de Mieres» (La Corredoria, Oviedo).

Está en posesión de varios premios, entre ellos el «Ciudad de Melilla» (1955).

Concejo de Piloña

Bienvenidos a Piloña, "Tierra de Asturcones", en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjuntos etnográficos únicos y especies autóctonas míticas. El tiempo se para en la Comarca del Sueve.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Piloña son: Cabranes, Caso, Colunga, Laviana, Nava, Parres, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Piloña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira