Diego Somoano, Celso

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Celso Diego Somoano, docente e investigador nacido en 1922, en Linares (pueblo del concejo o municipio asturiano de Ribadesella), aunque vinculado desde la década de los años 40 al concejo de Cangas de Onís, en cuyo Instituto Rey Pelayo ejerció la enseñanza, primero como profesor de Francés y más tarde como catedrático de Geografía e Historia, desde cuyas clases transmitió a sus alumnos su pasión por el pasado y el patrimonio histórico artístico de la comarca..

Llegó a tierras canguesas en 1943 destinado a Narciandi como maestro, profesión que también ejercería en Viabaño (parroquia del concejo asturiano de Parres). Desde 1966 y hasta su jubilación en 1987 fue titular de la cátedra de Geografía e Historia en el Instituto Rey Pelayo, de la ciudad de Cangas de Onís, la capital municipal..

Cronista Oficial del concejo de Cangas desde 1981, miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y del Foro Jovellanos, Somoano impartió conferencias y es autor de abundantes estudios y publicaciones sobre la historia canguesa y la comarca de los Picos de Europa, como El obispo Sanz y Forés: el obispo de Covadonga; La prensa de Cangas de Onís desde 1991; Palacios, escudos y familias del concejo; Enterramientos en Covadonga; La colección Soto Cortés de Labra, Estudio geográfico histórico de la cuenca del río Sella; la guía titulada Cangas de Onís, Covadonga y Picos de Europa (1963), una de sus obras más conocidas, o Abamia: cien años de abandono (2004), trabajo del que es coautor junto a Francisco Pantín.

Nombrado Hijo Adoptivo de Cangas de Onís en 1988, una calle de esta ciudad lleva el nombre de Celso Diego Somoano desde el 6 de diciembre de 2003 por acuerdo plenario del Ayuntamiento cangués, que por entonces organizó unos actos en su honor.

Además de muchos conocimientos, tenía mucho material acumulado, que facilitaba a quienes (técnicos, investigadores...), recurrían a él para documentarse.

Falleció el 22 de marzo de 2012, a los 89 años de edad.

Concejo de Ribadesella

Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ribadesella son: Cangas de Onís, Caravia, Llanes y Parres. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ribadesella, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira