Descripción
Fue militar y escritor que volcó todo su saber sobre las cuestiones militares del siglo XIX. Nacido en Piloña el 17 de junio de 1843, decide dedicarse a la carrera de armas, ingresando en la Academia Militar de Ingenieros de Guadalajara en 1862 y finaliza los estudios en 1867, con el grado de teniente y destino de Madrid. Tomará parte activa en las campañas precursoras y derivadas de la revolución de 1868 y las de la segunda guerra carlista, en Andalucía, Aragón, Cataluña, Valencia, sitio de Cartagena y defensa de Alicante y Santander, alcanzando la categoría de comandante por méritos de guerra, con una honrosa hoja de servicios y varias condecoraciones. Desempeñará también cargos importantes en la dirección del Cuerpo de Ingenieros militares.
Suyos son varios trabajos sobre temas militares, entre ellos: Guía teórico-práctica del zapador en campaña (Madrid, 1878) y del manuscrito titulado Tratado de fortificación para el uso de armas generales, escrito en colaboración con el coronel Moreno.
FUENTES: Consejería de Cultura del Principado de Asturias - Gran Enciclopedia Asturiana - EuroWeb Media, SL.
Concejo de Piloña
Bienvenidos a Piloña, "Tierra de Asturcones", en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjuntos etnográficos únicos y especies autóctonas míticas. El tiempo se para en la Comarca del Sueve.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Piloña son: Cabranes, Caso, Colunga, Laviana, Nava, Parres, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Piloña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.