Balbín de Rodríguez, María

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Maestra y poetisa y prosista en bable y castellano, María Balbín de Rodríguez (seudónimo de María Balbín Fernández), nació en el concejo o municipio asturiano de Caravia el 7 de marzo de 1877 y falleció el 8 de junio de 1961.

Casada con Enrique Rodríguez González, profesor de talla de madera en la Escuela de Arte de Oviedo, era madre de María Constantina, quien fuera pionera en la Inspección Técnica de Educación Básica, de Herminia, ex directora de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo, y de Enrique, antiguo decano del Colegio de Aparejadores.

Tras cursar Magisterio en la Escuela Normal de Oviedo, se inicia en 1896 en la profesión docente, obteniendo a lo largo de la misma premios y diplomas en reconocimiento a su labor. Gobiendes, Caravia, Berbes, Fresnedo, Sograndio y Oviedo fueron sus destinos. Un centro docente de Oviedo lleva su nombre.

Sus primeras obras literarias salieron a la luz en el periódico El Porvenir, de Luarca. Luego colaboró en El Carbayón, de Oviedo, La Democracia, de Luarca, El Baluarte, de Cudillero, la revista Covadonga, de periodicidad semanal, así como en publicaciones nacionales y extranjeras: Arte y Letras, de Barcelona; Revista de Asturias, de México, etc. Colaboró también en el programa La Hora del Niño de la recién fundada emisora Radio Asturias.

Su obra en bable, de indudable calidad, mereció los dos primeros premios del Certamen Literario de Arriondas de 1926. De 1930 es la edición de Añoranzas, un volumen suyo que reúne El fíu pid´el retratu, El ñuberu y Los niños huérfanos.

En 1957, como homenaje en su 80 aniversario, las hijas de María Balbín hicieron posible la recopilación y edición de Tríptico, un volumen de poesías, en bable y castellano, con algunas de las muchas obras inéditas de su madre.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Caravia

La Sierra del Sueve, playas con vistas y espectaculares olas, surf, hogueras que miran al mar, espato flúor, casas de indianos, palacios, paisajes de ensueño y gastronomía de ‘casa', entre otros, componen un retrato de Caravia.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Caravia son: Colunga, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Caravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira