Descripción
Personaje asturiano del siglo XVIII que nace en San Román (concejo o municipio de Peñamellera Baja). Se ignora la fecha y lugar de su muerte.
Se supone que fue sobrino de José del Campillo y Cosío, ministro de Felipe V. Las noticias que de él se tienen proceden de J. Antonio de Trespalacios y Mier, quien, en su libro Discurso acerca de la Nobleza del Valle de Peñamellera, nos revela que fue aventajado en las bellas artes y las ciencias, heredando de su tío la aplicación a las mismas. De la misma manera sabemos que estudió en la Real Academia de Guardias Marinas de la Isla de León. Era en 1794 teniente coronel de los Reales Ejércitos y anduvo en varias campañas y funciones, sobre todo en La Habana y castillo del Morro, donde fue hecho preso por los ingleses.
Concejo de Peñamellera Baja
Bolos y cotos salmoneros, quesos, aldeas con palacios y casas indianas, ribera del Cares y puerta de los Picos de Europa. Así es Peñamellera Baja.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Peñamellera Baja son: Llanes, Peñamellera Alta y Ribadedeva. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Peñamellera Baja, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.