Martínez Fernández, Ildefonso

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Médico y escritor. Nació en Benia de Onís (Onís - Asturias), el 28 de abril de 1821. Debido a la pobreza de sus padres, es enviado a Madrid cuando tenía nueve años al cuidado de un tío materno. A los catorce ingresa en los Reales Estudios de San Isidro, donde estudia Ciencias y Humanidades con gran aprovechamiento. Ante esta situación, los tíos protectores recomiendan a su padre que se traslade a Madrid; lo hace, y abre la Taberna del Púlpito, en la Plaza Mayor, que llega a ser famosa entre bohemios, artistas, literatos y gente llana del pueblo. En ella trabaja el estudiante en las horas libres.

En 1837 inicia los estudios de médico en San Carlos, doctorándose en Medicina y Cirugía en 1844. Durante su época de estudiante funda la Sociedad de Instrucción Recíproca para la controversia de temas diversos; más tarde pasa a ser Ateneo Médico-quirúrgico matritense, y posteriormente, Academia de Esculapio, que llegará a gozar de gran prestigio. En estas sociedades se revela como un consumado orador; en el Ateneo Médico pronuncia un discurso, el 18 de abril de 1842, titulado «Del influjo de lo físico en lo moral y viceversa»; en la Academia de Esculapio, su «Discurso de inauguración» se publicó en los periódicos de la Facultad. También funda el Instituto Médico, del que es presidente y profesor.

Colabora en publicaciones especializadas y en otras literarias y políticas, utilizando varios seudónimos: Bachiller Bo-vaina, Bachiller Encina, Ildefonso Martínez Antuña, Rabi-Isaac-Maimon Firduci, El Doctor Palomeque.

Oposita a plazas de médico-cirujano del hospital de Madrid sin éxito, y en 1850 a la plaza de médico-director del balneario de Vallús (Valencia), dentro del partido judicial de Játiva. En posesión de este destino, intensifica su labor creadora y de investigación científica y filosófica. A primeros de 1855 funda en Madrid la revista El Crisol, y también Floresta Crítico-Médica. En este mismo año permuta su plaza de Vallús por la de Buyeres de Fuensanta (Nava - Asturias) y retorna así a su región natal.

De regreso de la temporada de baños, le sorprende a su paso por Oviedo (capital del Principado de Asturias) la epidemia del cólera morbo asiático. Afrontando todos los riesgos y sacrificios, se ofrece inmediatamente al Ayuntamiento ovetense para prestar sus servicios profesionales. Redactó entonces la Cartilla popular higiénica y terapéutica del cólera morbo-asiático, por la Comisión facultativa de la Junta provincial de Sanidad... y trabajó denodadamente contra la peste hasta que fue contagiado por ella. Falleció víctima de ella el día 26 de setiembre de 1855, a la edad de 34 años.

Enterrado en el cementerio de San Cipriano, el Ayuntamiento de Oviedo colocó sobre su tumba una lápida con una leyenda conmemorativa de la ofrenda de su vida en beneficio del prójimo: «A la memoria del Dr. - D. Ildefonso Martínez - Médico distinguido - que murió - el 26 de Septiembre de 1855, - víctima de su celo - abnegación - i caridad cristiana - asistiendo a los enfermos - coléricos de esta capital». También, en sesión municipal de 28 de diciembre de 1895, se acordó cambiar el nombre de la calle Salsipuedes por el de Ildefonso Martínez.

Concedida sepultura perpetua en el cementerio de San Salvador en 1920, los restos del benemérito doctor fueron a continuación solemnemente trasladados a dicho camposanto desde la capilla de la Universidad, con asistencia del Colegio de Médicos y de la Corporación Municipal.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Onís

El queso Gamonéu y su festival, la mole del Cornión, la majada de Belbín, emblemáticas aldeas como Demués, Bobia o Gamonedo, gastronomía de primera y abundantes y nobles ejemplos de arquitectura asturiana… Así es Onís, un territorio de gran altitud.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Onís son: Cabrales, Cangas de Onís y Llanes. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira