Descripción
Joaquín García Cuesta, considerado un maestro de la fotografía gijonesa del siglo XX, nació en Cangas de Onís (Asturias) en 1885 y falleció en Gijón (Asturias) en 1958.
Según Francisco Crabiffosse Cuesta, autor de un libro sobre la historia de la fotografía en Gijón y estudioso de su obra, era ésta de «gran calidad estética y temáticamente variada, centrada sobre todo en el paisajismo y en la arquitectura monumental».
Su interés por la técnica fotográfica se inició cuando trabajaba como auxiliar en una farmacia, al parecer en la gijonesa de Joaquín Escalera Blanco, donde también se ponían a la venta productos fotográficos.
Amigo y colaborador del cronista oficial de la villa de Gijón y de Asturias Julio Somoza, estudioso de la historia y la cultura asturianas, al que acompañó en sus viajes por la región, García Cuesta, de vocación excursionista, viajó por toda ella, haciendo lo que por entonces se llamaba «fotografía turística». En 1927 la Diputación Provincial de Oviedo le compró algunas colecciones de fotografías que se reprodujeron en guías y folletos turísticos a partir de dicha adquisición. A él pertenecían también la mayoría de las instantáneas incluidas en los álbumes Las bellezas de Asturias, publicados en la década de los treinta, cuyos originales fueron reproducidos en numerosas tarjetas postales. Sus trabajos figuran también en otras publicaciones, entre ellas el libro de Juan Antonio Cabezas titulado Asturias, biografía de una región.
García Cuesta retrató especialmente el monte y el medio rural, sobre todo del centro y oriente asturiano, además de Gijón, donde fue un colaborador importante del Ateneo Obrero.
Su laboratorio y archivo fue asaltado y destruido en el transcurso de la Guerra Civil. Terminada ésta, siguió trabajando en Gijón, ciudad sobre la que hizo un reportaje bien extenso en 1946.
Tuvo una importancia decisiva en la creación de los Salones de Navidad de Fotografía por parte de la Asociación Montañera Montecerredo.
En 2009 el Muséu del Pueblu d’Asturies, con sede en Gijón, adquirió una colección de 223 negativos de este fotógrafo.
Concejo de Cangas de Onís
Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas de Onís son: Amieva, Llanes, Onís, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas de Onís, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.