Descripción
Gregorio Gil Álvarez, médico nacido en Valladolid y residente en la actualidad en Panes (capital del concejo o municipio asturiano de Peñamellera Baja).
Este doctor, que había terminado la carrera de Medicina con Premio Extraordinario y se acababa de doctorar bajo la dirección de Gregorio Marañón, se vino de Madrid al concejo de Peñamellera Baja para aprender medicina rural, estableciéndose entonces en su capital, el pueblo de Alles. Tenía 33 años.
Durante cincuenta años este excelente profesional, estuvo en activo, 25 de ellos en Alles y el resto en Panes, atendiendo a los pacientes de estos y otros pueblos de los valles de Peñamellera con los pocos medios de que disponía en aquellos años cincuenta del pasado siglo XX. Pese a ello, logró el reconocimiento de sus colegas por lo acertado y exacto de sus informes.
La espeleología fue de una de sus grandes pasiones. Está en posesión del título de «Prehistoriador no profesional» y el premio «Francisco Jordá» que le otorgaron en 1995 por sus descubrimientos en estos valles, entre ellos la cueva de Traúno y otras muchas con grabados, como la de Las Brujas, que está cercana a Alles y exhibe un bisonte de tamaño natural en una roca.
Casado con María Jesús Vaquero, «Tatús», el matrimonio tuvo cuatro hijos.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Peñamellera Baja
Bolos y cotos salmoneros, quesos, aldeas con palacios y casas indianas, ribera del Cares y puerta de los Picos de Europa. Así es Peñamellera Baja.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Peñamellera Baja son: Llanes, Peñamellera Alta y Ribadedeva. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Peñamellera Baja, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.