Descripción
Margarita Lorente Migoya, periodista y política nacida en Vallobal (pueblo del concejo o municipio asturiano de Piloña) en 1930 y residente desde 1976 en La Ferrería (pueblo del concejo de Soto del Barco).
Empezó a estudiar la carrera de Derecho en la Universidad de Oviedo, pero, una vez en la capital asturiana, pudo más su fascinación por el periodismo radiofónico. Primero trabajó en Radio Oviedo, donde estuvo varios años. En 1963 pasó a Radio Popular de Avilés (actual COPE). En aquellos momentos comenzó a ejercer como enlace sindical y posteriormente como presidenta del comité nacional de la COPE. Se jubiló profesionalmente en 1991, siendo directora de la COPE en Asturias. En reconocimiento a su trabajo, la Asociación de Profesionales de la Radio y Televisión le concedió un merecido galardón, la Antena de Plata.
Su implicación en la vida pública comenzó en 1977, año de nacimiento de una asociación de vecinos en San Lorenzo de La Corrada (parroquia de la que forma parte el pueblo de La Ferrería), en la que participó muy activamente desde sus inicios.
Madre de seis hijos, dos de ellos discapacitados, luchó denodadamente por la integración de estas personas en ámbitos como la educación, de ahí que asistiese a congresos celebrados en diversas partes del mundo y aceptase entrar, en 1981, en el Gobierno autonómico de Asturias presidido por el socialista Rafael Fernández, como directora general de Educación Primaria.
En representación del Partido Socialista Obrero Español, fue concejala en el Ayuntamiento de Soto del Barco durante 20 años. Entró en 1991 y decidió dejarlo en 2011, al finalizar la legislatura. En ese periodo se hizo cargo de varias concejalías, entre ellas Bienestar Social, Educación o Cultura, al frente de la cual fue posible la construcción de dos casas de cultura y del teatro Clarín, así como la obtención de la Bandera Azul para la playa de Los Quebrantos.
Con motivo de su despedida de la política activa, numerosos vecinos del concejo sotobarquense le tributaron un homenaje el 7 de mayo de 2011.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Piloña
Bienvenidos a Piloña, "Tierra de Asturcones", en el Oriente de Asturias te esperan montañas y bosques repletos de vida, recónditos valles y majadas, atravesados por ríos y arroyos llenos de color, conjuntos etnográficos únicos y especies autóctonas míticas. El tiempo se para en la Comarca del Sueve.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Piloña son: Cabranes, Caso, Colunga, Laviana, Nava, Parres, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Piloña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.