Llera Ramo, Francisco José

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Nacido en Caravia (Asturias) el 1 de abril de 1950, Francisco José Llera Ramo es Catedrático de Ciencia Política (1992) en la Universidad del País Vasco, donde ha fundado y dirige el Euskobarómetro. Ha sido profesor de la Universidad de Deusto (1975-1983), donde se doctoró (1981) en Ciencias Políticas y Sociología. En la actualidad es Profesor Invitado en la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla. Ha sido presidente de la AECPA, la FES y la AVSCP, es Miembro de Número de la Academia de la Llingua Asturiana, de la Academia Europea (2002) y del Comité Ejecutivo de la IPSA (2009). Ha sido Catedrático Príncipe de Asturias (Georgetown University, 2002-03) y Visiting Scholar en Yale University (1987-88) impartiendo seminarios y conferencias en las universidades de Columbia, Harvard, Ohio State, Wesleyan, Lisboa, Florencia, entre otras, y en la mayor parte de las universidades españolas. Ha sido Viceconsejero del Gobierno Vasco (1995-98) y Director del Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT). Es patrono y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Fundación de Víctimas del Terrorismo desde 2003. Ha tenido o tiene responsabilidades académicas e institucionales en la Universidad del País Vasco, ANECA, ANEP, el Instituto Ortega y Gasset y la FIIAPP. Entre sus publicaciones destacan Postfranquismo y fuerzas políticas en Euskadi. Sociología electoral del País Vasco (1985), Los asturianos y la lengua asturiana (1994), Los vascos y la política (1994), II Estudio Sociolingüístico de Asturias (2003), Los españoles y la Universidad (2004) Los españoles y las víctimas del terrorismo (2004), El Asturiano en Gijón (2005), Política Comparada: entre lo local y lo global (2005) y Los españoles, las víctimas y el final del terrorismo (2006), así como una amplísima relación de trabajos científicos publicados en revistas especializadas y libros colectivos, tanto nacionales como internacionales, referidos a estudios electorales, opinión pública, comportamiento y cultura política, nacionalismo y descentralización, terrorismo, administración pública y partidos políticos. Así mismo, ha publicado colaboraciones y artículos o es colaborador habitual de El País, Claves de la Razón Práctica, Revista de Occidente, Tiempo, El Correo, El Diario Vasco, El Mundo, ABC, El Imparcial, La Nueva España, El Comercio o La Voz de Asturias, entre otros.

Concejo de Caravia

La Sierra del Sueve, playas con vistas y espectaculares olas, surf, hogueras que miran al mar, espato flúor, casas de indianos, palacios, paisajes de ensueño y gastronomía de ‘casa', entre otros, componen un retrato de Caravia.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Caravia son: Colunga, Parres y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Caravia, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira