Descripción
Dedicación profesional: Profesora y arqueóloga
Cursó estudios de Filosofía y Letras, especialidad de Prehistoria y Arqueología, en la Universidad de Valladolid, donde en 1976 presentó su tesis doctoral sobre industrias de hueso en el Magdaleniense de Asturias y Santander. Fue profesora adjunta por oposición de Prehistoria y Etnología de la Universidad de Santiago de Compostela. Luego pasó a explicar Etnología en la Universidad de Valladolid. Su actividad investigadora se ha centrado en el oriente de Asturias, donde es codirectora de las excavaciones arqueológicas de la Cueva de Tito Bustillo, y colabora en los estudios de arte rupestre con R. Balbín y A. Moure. Entre sus publicaciones sobre Prehistoria asturiana destacan: Excavaciones de la Cueva de Tito Bustillo (Asturias). Trabajos de 1975, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo 1975; La Cueva del Río de Ardines (Ribadesella, Asturias), BIDEA, 87, 1976; Yacimientos prehistóricos de Ribadesella, en Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 7, 1977; Magdalenian Habitation Structure at Tito Bustillo Cave (Asturias, Spain), en Current Anthropology.
Fecha de nacimiento: 1951
Lugar de nacimiento: Santander
Concejo de Ribadesella
Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ribadesella son: Cangas de Onís, Caravia, Llanes y Parres. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ribadesella, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.