Descripción
Dedicación profesional: Escritora y maestra
Estudió en Oviedo y Madrid. Vivió en México. Conferencista sobre temas femeninos. Fundó el Colegio-Academia Minerva en Madrid. Su dedicación a la literatura data de su época de estudiante de Magisterio como colaboradora de los periódicos El Oriente de Asturias, El Pueblo y El Eco de los Valles. Posteriormente sus trabajos periodísticos aparecieron en la mayor parte de las publicaciones nacionales y provinciales. Participó asimismo con su pluma y su personalidad en el movimiento social femenino de su época. En 1919 siendo estudiante de derecho en la Universidad de Oviedo, fundó, junto con José Díaz Fernández, el periódico Alma Astur. Su matrimonio la hizo abandonar sus estudios y trasladarse a Méjico, donde se dedicó a la enseñanza, al tiempo que continuaba colaborando en la prensa española y mejicana, fundamentalmente en el diario El Día Español, en el que semanalmente escribía Letras para Mujeres. También dio conferencias sobre diversos temas. Obras publicadas: La leyenda de la Guía, Llanes, 1913; El Poema de Mariposa, Barcelona, 1916; Lulú, la soñadora, Llanes, 1918; La mujer antes de la guerra y después, Tortosa, 1919; Leyendas asturianas y baluarte de gracia, Llanes, 1963. Otra fuente: Elvira María Pérez-Manso, Escritoras asturianas del siglo XX. Entre el compromiso y la tradición (Oviedo 1991).
Fecha de nacimiento: 1892
Lugar de nacimiento: Llanes
Fecha de fallecimiento: 1974
Lugar de fallecimiento: México
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.