Descripción
María Dolores Carcedo García nació en Pola de Laviana (capital del concejo o municipio de Laviana, Asturias) en mayo de 1968.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo en 1993, en la especialidad de Economía de la Empresa, inicia su carrera profesional en 1995 dentro del departamento de administración de Preventiva S.A., Compañía de Seguros y Reaseguros, donde se ocupa de la gestión y análisis presupuestario de los productos relacionados con el ahorro y la inversión.
En el año 2000 se incorpora a la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno del Principado de Asturias como asesora económica-financiera, cargo que desempeña hasta julio de 2007, cuando es nombrada directora de la Oficina de Evaluación y Seguimiento de Políticas Públicas, en la Presidencia del Principado. Durante esa etapa es miembro de los consejos de administración de varias empresas públicas y forma parte de la Comisión de Control de la Caja de Ahorros de Asturias.
Entre octubre de 2011 y abril de 2012 desarrolla su actividad profesional en el ámbito empresarial del transporte internacional de mercancías. Desde esa fecha es diputada en la Junta General del Principado de Asturias. El lunes 28 de mayo de 2012, toma posesión del cargo de consejera de Hacienda y Sector Público para el que es nombrada por el presidente del Gobierno de esta comunidad autónoma, Javier Fernández, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Es militante del PSOE desde el año 1995.
FUENTES: Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL
Concejo de Laviana
Debe su nombre a una antigua vía romana y su ‘chalaneru' es conocido en el mundo entero. Palacio Valdés la puso en el universo de la literatura universal. El río Nalón, sus bosques y valles, sus rutas, su patrimonio, sus aldeas, sus gentes amigables y su capital son un combinado único. Así es Laviana.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Laviana son: Aller, Bimenes, Mieres, Nava, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Laviana, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.