Fernández Duro, Jesús

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Aeronauta nacido en 1880 en La Felguera y fallecido en San Juan de Luz en 1906.

Dedicado desde muy joven al estudio de la navegación aérea llevó a cabo arriesgadas ascensiones, mereciendo citarse entre ellas la realizada en 1905 efectuándose la travesía de los Pirineos en un globo de 1.600 m³ de cabida y descendiendo a 6 Km. de Guadix, después de un recorrido de 800 km., en unas quince horas.

Con motivo de esta notable ascensión ganó la «Copa de los Pirineos».

Unos meses antes obtuvo el segundo lugar para el gran premio del Aéreo Club de Francia, por haber recorrido 1.050 Km. en trece horas.

El 2 de marzo de 1906 se propuso emprender la travesía del mediterráneo en un globo de 2.000 m³, a cuyo efecto se hicieron en Barcelona los preparativos necesarios.

El proyecto del audaz aeronauta consistía en salir de Barcelona y descender en Génova; pero cuando estaban ultimados los detalles, un viento huracanado impidió la realización del arriesgado viaje.

Fue uno de los fundadores del Aéreo Club de Madrid.

Transformada radicalmente la navegación aérea, Fernández Duro consagró todas sus energías a desempeñar dignamente el papel que, por sus antecedentes, le correspondía, a cuyo fin se dedicó a construir un aeroplano de su invención, cuando le acometió la traidora dolencia que le llevó al sepulcro en plena juventud.

Joaquín A. Bonet recogió en sus crónicas las ascensiones efectuadas en Gijón y planeadas en su finca de Cabueñes por Fernández Duro.

Concejo de Langreo

Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira