Descripción
Este facultativo de minas y escritor nace en Sama de Langreo (Asturias) en junio de 1891.
Cursa estudios en la Escuela de Capataces de Minas de Mieres y trabaja después como topógrafo minero.
Colabora en varios periódicos, entre ellos El Comercio y El Noroeste, ambos de Gijón.
Funda y dirige en Sama de Langreo El Nalón, El Valle del Nalón y El Valle de Langreo.
También funda el Ateneo Popular de Sama en 1924, del que fue presidente durante cuatro años.
Publica varios trabajos en El Ayudante Facultativo de Minas y El Noroeste.
En 1928 ostenta un alto cargo en la Jefatura de Minas de Bilbao. Dada su capacidad profesional, siendo Álvaro de Albornoz ministro de Fomento durante la Segunda República, fue designado para un importante cargo en la Dirección General de Minas.
Escribió la obra La industria hullera (Sama de Langreo, 1939).
Concejo de Langreo
Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.