Descripción
Manuel Zapico, guerrillero conocido como el Asturiano en el maquis, nació en La Fresnosa (aldea perteneciente al concejo o municipio asturiano de Langreo) en 1926 y falleció en París el 28 de agosto de 2004, a los 78 años de edad, tras una vida marcada por la lucha contra el franquismo en Asturias, León y Galicia, y también por el exilio.
Minero y de familia campesina y represaliada, en 1937, cuando el frente norte sucumbió y las tropas del general Franco entraron en Asturias, Zapico ya hacía de enlace y de punto de apoyo para las acciones de los guerrilleros.
A los 15 años, cuando trabajaba en la mina en Sama de Langreo, comenzó a militar en el Partido Comunista. A los 16 entró en el pozo San Luis, donde un año más tarde ya era barrenista. Por entonces la policía empezaba ya a interesarse por su trabajo clandestino.
A los 20 años se marchó en busca de trabajo a Fabero, zona de León minera y conflictiva de la guerrilla. De aquí marchó en 1947 a Galicia, retornando a León en 1949, donde estuvo hasta 1951, año en que muere asesinado Manuel Girón, líder del maquis leonés, del que Zapico era hombre de confianza. En tierras leonesas, el Asturiano —muy conocido en muchos pueblos del Bierzo— prestó ayuda a familias republicanas que eran perseguidas por los franquistas. Zapico entró en la Federación de Guerrilleros de León y Galicia, creada el 17 de julio de 1942 en el pueblo leonés de Ferradillo y constituida por anarquistas, comunistas y socialistas. También formó parte de la Asociación Archivo de Guerra y Exilio.
En 1952 decidió pasar a Francia, única alternativa posible ante el deterioro sufrido por la guerrilla tras el asesinato de Girón. En el país vecino se casó, se empleó en el metal y la construcción y fue detenido, siendo deportado nuevamente a España para entregarlo a las autoridades, pero logró escapar arrojándose de un tren en marcha. Desde entonces vivió en Francia, en un exilio sin retorno.
Concejo de Langreo
Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.