García Fernández, Ángela Luzdivina, «La Capricha de Sotrondio»

Personajes históricos
Asturias

Descripción

La asturiana Ángela Luzdivina García Fernández nació en Alcargu (Sotrondio - San Martín del Rey Aurelio) en 1911. Comenzó a trabajar de niña como asistenta. En su juventud fue minera y trabajó en un chamizo con su padre y una hermana. Posteriormente lo hizo en un matadero familiar y, finalmente, volvió a trabajar como asistenta.

Su vida está muy ligada al trabajo y a la actividad política. No fue a la escuela hasta que comenzó a asistir por las noches a las clases que impartían las Juventudes Socialistas. Cuenta que formaban parte de su dieta las patatas, las castañas e incluso las picas de los artos. Toda su familia estuvo implicada en actividades políticas: tuvo presos a su padre y a su madre, además de algunos de sus hermanos. Ella misma también estuvo presa en varias ocasiones y sufrió infinidad de torturas.

Destaca la fortaleza de su carácter: «A mí sólo me vence una bala», dijo. Vivió y participó en la Revolución del 34 y, por ello, estuvo en prisión. Intervino también activamente en la campaña del Frente Popular y estuvo dos años en el frente durante la Guerra Civil y, más adelante, otros dos años en el monte como guerrillera, haciendo labores de enlace y llevando suministros a los «fugaos».

En el año 2003, en representación del colectivo de ex presos y represaliados políticos, recibió, junto con Manuel García González (Otones), Marcelo García Suárez y Ana Sirgo Suárez, la Medalla de Asturias en su categoría de plata, concedida por el Consejo de Gobierno del Principado, «en cuanto ejemplos claros de quienes sufrieron la cárcel y la represalia por sus ideas políticas, simbolizando la lucha denodada por una sociedad libre».

Esta histórica socialista, que estaba estrechamente vinculada al PSOE (Partido Socialista Obrero Español) de Gijón —ciudad asturiana a la que se trasladó a vivir en los años cincuenta del pasado siglo—, falleció en la misma el 20 de agosto de 2010, a los 98 años de edad.

Fuente: Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL

Concejo de San Martín del Rey Aurelio

Río Nalón, pozos y castilletes, minería y paisaje, montaña y valle, buena cocina para animar el otoño asturiano, un museo de la minería y la industria, y gentes de corazón puro… Así es San Martín del Rey Aurelio.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de San Martín del Rey Aurelio son: Bimenes, Langreo, Laviana, Mieres y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con San Martín del Rey Aurelio, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira