Descripción
Nacido en 1811 en Brieva de Cameros —pueblecito de La Rioja (Logroño)—, Pedro Duro Benito fue uno de los pioneros y también uno de los mayores emprendedores de la industria en Asturias en el XIX.
De joven se traslada a Madrid, donde lleva a cabo prósperas actividades comerciales y bursátiles, cuyas ganancias decide invertir en la fundación de una siderurgia, para la que busca el emplazamiento idóneo. Habrá de ser en La Felguera (Langreo - Asturias) —que reúne los requisitos precisos: agua, carbón y ferrocarril— donde forme un conjunto valioso de empresas que aglutinará alrededor de la Sociedad Metalúrgica Duro y Compañía, en la que participan su hermano Julián, Vicente Bayo y Federico Victoria de Lecea. La fábrica, que se emplazó a orillas del río Candín (afluente del Nalón), comenzó a construirse el 26 de julio de 1857 y obtuvo la primera colada el 6 de enero de 1860, tuvo una extraordinaria relevancia en el desarrollo minero e industrial de la cuenca del Nalón y de Asturias. En 1875, ya ocupaba el tercer puesto en la producción de hierro en España.
Junto a Óscar Olavarría, Pedro Duro fundó también una importante entidad naviera en Gijón (Asturias). En tierras gijonesas, concretamente en Cabueñes, pasaría largas temporadas en sus últimos años de vida.
Falleció en el año 1886 en La Felguera. Nueve años después, en 1895, le erigieron en esta villa un monumento en homenaje, obra del escultor J. Suñol, hoy ubicado en el parque municipal. Asimismo, el Ayuntamiento de Gijón le dedicó una calle en una zona céntrica de la capital municipal.
Obras suyas son los dos folletos siguientes: Observaciones sobre la metalurgia del hierro, comparada entre España é Inglaterra (Madrid, 1864) y altos hornos y fábrica de hierros de la Sociedad Metalúrgica Duro y Comp.ª «La Felguera» (provincia de Oviedo).— Contestación al interrogatorio hecho por la Comisión especial arancelaria (Madrid, 1866).
Bibl.: Francisco Palacios González: Pedro Duro, un capitán de la industria española. Diciembre de 2008.
Concejo de Langreo
Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.