Argüelles Suárez, Silvino

Personajes históricos
Asturias

Descripción

El doctor Silvino Argüelles Suárez nació en Lada (distrito urbano de Langreo - Asturias) el 5 de junio de 1905 y falleció en 2005, a los 100 años de edad, en Gijón —ciudad en la que residió los últimos cuarenta años de su intensa y enriquecedora vida—, siendo incinerado el 7 de octubre de dicho año en el tanatorio de Cabueñes, tras un multitudinario funeral en la iglesia de San José. Tuvo cuatro hijos: Fernando, Mercedes, Mario y Cristina Argüelles Torayo.

Después de cursar el Bachillerato en el Colegio San Luis, de Pravia, estudió la carrera de Medicina, que terminó en 1930. Durante la guerra civil le tocó servir en el lado republicano, donde trabajó como médico en los hospitales, pero también fue al frente. Llegó a conseguir el grado militar de teniente.

Una vez finalizada la contienda, ejerció su profesión en su Langreo natal, sobre todo en La Felguera, donde era muy querido por sus desvelos hacia los pacientes. Allí, en los años cuarenta, vivió la difícil experiencia de las epidemias del tifus, realizando una gran labor pese a la escasez de recursos.

Tras jubilarse en 1969, se trasladó a vivir a Gijón, donde se integró a la perfección. Caminante incansable, Silvino Argüelles recorría diariamente un buen número de kilómetros por las zonas de la ciudad más queridas por él: Somió, el Piles, el Infanzón, el muro de San Lorenzo...

Una de sus grandes pasiones fue la montaña. Conocedor a la perfección de los montes asturianos, disfrutaba con las largas caminatas en plena naturaleza. Miembro del grupo Torrecerredo desde mediados de los años ochenta, salió a la montaña hasta edad muy avanzada. En 1986 participó en la I Marcha Regional de Veteranos en el puerto Tarna, donde ganó su primer trofeo. A éste le siguieron muchos más. En octubre de 1994, con 89 años, acudió a la XXI Marcha Nacional de Veteranos (Palencia), y en 1996, y con 91 años, a la Marcha de Veteranos de Asturias, celebrada en Urbiés.

Su otra gran pasión fue la sidra, popular bebida asturiana que gustaba de degustar en la grata compañía de sus amigos.

Concejo de Langreo

Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira