Fernández Roces, José Luis

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Este veterano militante socialista de Pola de Siero (capital del concejo o municipio asturiano de Siero) nació en Tuilla (lugar del concejo asturiano de Langreo) en 1940. Su militancia clandestina desde 1957 en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el sindicato también socialista UGT (Unión General de Trabajadores) le llevó a la cárcel por repartir propaganda del partido en el pozo minero de Solvay (Siero). Exiliado en Francia, continuó allí trabajando para el PSOE, hasta su llegada a Bélgica. Vuelto a España en 1969, trabajó en el pozo Pumarabule (Siero), donde llegó a ser elegido primer secretario. Además, fue uno de los fundadores de la sección local de Pola de Siero y colaboró en la creación de otras secciones del concejo sierense, entre ellas las de Carbayín, El Berrón y Lieres.

El día 16 de diciembre de 2005 la sección local del PSOE en Pola de Siero rindió un homenaje a José Luis Fernández, su militante más antiguo.

Concejo de Langreo

Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira