Descripción
Fraile dominico (Orden de Santo Domingo) y escritor asturiano. Nació en La Ferrera, pueblo de El Condado (parroquia del concejo o municipio de Laviana), el 9 de abril de 1804.
Hizo la carrera eclesiástica en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo. Ingresó en la Orden de Santo Domingo en el convento de Nuestra Señora del Rosario, en Oviedo, haciendo los votos el 7 de octubre de 1827. Después de enseñar Filosofía en este convento durante tres años, se le trasladó al de Ocaña, donde desempeñó los cargos de lector de Filosofía, Teología y regente de estudios. En 1835 se le sometió a proceso por haber censurado en un sermón las disposiciones oficiales que decretaban la obligatoriedad de cumplir con el servicio militar a los religiosos. Cuando la exclaustración decretada en 1836, consiguió que ésta respetase el convento-colegio de Ocaña (Toledo) por considerarlo forjador de misioneros destinados a civilizar pueblos bárbaros. En 1838 la Orden lo envió a México para resolver un litigio con el Gobierno mexicano por la posesión de unas propiedades que los dominicos consideraban suyas, y consiguió la solución en favor de la Orden. De vuelta a España fue nombrado procurador de la provincia del Santísimo Rosario de Filipinas con residencia en Madrid. En esta ciudad tuvo gran consideración entre intelectuales y políticos y mereció la estima personal de la reina Isabel II. En varias ocasiones renunció a la propuesta de ser obispo.
Entre sus obras figuran las siguientes: Constituciones para religiosas y para religiosos legos de la Orden de Predicadores, seguidas de opúsculos ascéticos; Relación... de ciento diez santos de la Orden de Predicadores y de San Juan de Colonia de la misma Orden; Teología moral, según la doctrina de los doctores de la Iglesia Santo Tomás de Aquino y San Alfonso de Ligorio y Disertación teológica sobre la absolución de los consuetudinarios y reincidentes. Impugnación del P. Faure, S.J.
Concejo de Laviana
Debe su nombre a una antigua vía romana y su ‘chalaneru' es conocido en el mundo entero. Palacio Valdés la puso en el universo de la literatura universal. El río Nalón, sus bosques y valles, sus rutas, su patrimonio, sus aldeas, sus gentes amigables y su capital son un combinado único. Así es Laviana.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Laviana son: Aller, Bimenes, Mieres, Nava, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Laviana, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.