Descripción
Profesor y publicista dominico nacido en San Nicolás de Villoria (parroquia del concejo o municipio asturiano de Laviana) en 1859. En el año 1883 es destinado, como lector, al Colegio de Ocaña en la disciplina de Filosofía. Dos años después es enviado a las misiones de Filipinas, donde desempeña varios puestos en los colegios de la Orden, a la vez que sigue con los estudios superiores hasta llegar a ocupar la cátedra de Lugares Teológicos, en la Universidad de Manila. En esa época comienza la vocación literaria y comienza a escribir en los periódicos Libertas, Diario de Manila y otras publicaciones de la capital insular. Desde 1894 hasta 1906, compagina las tareas de profesor con los puestos, dentro de la Orden, de predicador general, director del Colegio de Santo Tomás, vicerrector de la Universidad y director de la Orden Tercera, entre otros. Después de una corta estancia en España, vuelve a Manila, donde ocupa los cargos de consejero del Monte de Piedad y presidente de la sociedad The Philippine Sugar.
Muere en Manila en 1916.
Es autor de La personalidad humana (Manila, 1892), discurso de apertura del curso académico universitario; Programa de Historia Sagrada (Manila, 1895?); Obras Pías (Manila, 1897), colección de artículos, y Sermones (Manila, s.a.).
Concejo de Laviana
Debe su nombre a una antigua vía romana y su ‘chalaneru' es conocido en el mundo entero. Palacio Valdés la puso en el universo de la literatura universal. El río Nalón, sus bosques y valles, sus rutas, su patrimonio, sus aldeas, sus gentes amigables y su capital son un combinado único. Así es Laviana.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Laviana son: Aller, Bimenes, Mieres, Nava, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Laviana, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.