Pérez de Antón, Francisco

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Francisco Pérez de Antón nace en Soto de Caso (Asturias), el 19 de mayo de 1940, y reside en Guatemala desde 1963. Casado y con dos hijos.

Estudios primarios: Bachillerato superior y curso Preuniver­sitario en el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, Madrid.

Estudios superiores: Master en Economía (cum laude), por la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala, e Ingeniero Agrícola, por la Universidad Politécnica de Madrid.

Presidente Honorario del Grupo Multi Inversiones, entidad guatemalteca donde, entre 1964 y 1984, fundó y dirigió medio centenar de compañías en Guatemala y en El Salvador, y contribuyó a estructurar dicho grupo en su forma corporativa actual.

Ha sido presidente de la Cámara Española de Comercio en Guatemala y de la Asociación Nacional de Avicultores, vicepresidente-fundador de la Cámara Empresarial de Guatemala, secretario de la Cámara de Comercio de Guatemala y presidente de la Sección Guatemalteca del Comité Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).

En el terreno académico, ha sustentado las cátedras de Ética Empresarial y de Economía Gerencial en la Universidad Francisco Marroquín, cuyo Consejo Directivo integró durante ocho años. Es también Fiduciario Emeritus de dicha Universidad.

En 1979 publica Ética de la libertad, obra destinada a divulgar los fundamentos morales, jurídicos y económicos de toda sociedad libre, y en 1984 se retira del mundo empresarial y la docencia para dedicarse al periodismo y la literatura.

Ese mismo año, un jurado compuesto por Augusto Roa Bastos, Alfredo Bryce Echenique y Severo Sarduy, entre otros, le concede en París la Mención de Honor del Premio Juan Rulfo de narrativa.

En 1985 publica Cansados de esperar el sol, colección de cuentos basados en los mitos del Popol Vuh, la obra prehispánica más importante del continente americano y, en 1986, funda con un grupo de amigos el semanario Crónica, creado con el propósito de contribuir a la apertura política de Guatemala, y cuyo Consejo Editorial preside hasta 1998

En 1992 es elegido miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, y en los años que siguen publica En corteza de amate, El poso de la espuma y Un lugar llamado Quivira.

El año 2000 publica El vuelo del faisán herido. En 2002, Memorial de cocinas y batallas (Aguilar) y El gato en la sacristía (Taurus). En 2003, Ciudad de Guatemala (en colaboración). Y en 2005, la novela Los hijos del incienso y de la pólvora (Alfaguara) y el ensayo histórico-literario Chapinismos del Quijote (Taurus).

En el año 2006, es elegido miembro de número de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y publica la novela La guerra de los capinegros (Alfaguara), una emotiva narración sobre la conquista espiritual de Centroamérica.

En 2008 publica Hombre adentro (Alfaguara).

Orador invitado en numerosos congresos y seminarios, es también autor de medio centenar de ensayos de naturaleza cultural, política y económica publicados en Argentina, Ecuador, México, España, Panamá, Nicaragua y El Salvador, además de Guatemala Ha colaborado en el suplemento cultural Babelia (del diario madrileño El País), en el Nuevo Herald, de Miami, así como en una veintena de diarios y revistas de América latina.

HONORES

En 1976, el rey Juan Carlos I de España le concede la cruz de Caballero de la Orden de Isabel la Católica por su esfuerzo personal en la distribución de la ayuda española durante el terremoto de ese año en Guatemala.

En 1998, se le otorga la Orden José Cecilio del Valle por su dedicación en «divulgar, fomentar y defender la libertad política, la libertad económica y la libertad de expresión en Guatemala».

En el 2005, la Facultad de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín le honra con el Premio al Autor Nacional.

Ese mismo año recibe el premio de la Cámara Guatemalteca de Periodismo, máximo galardón de dicha entidad.

En mayo de 2006, la Universidad Francisco Marroquín le concede el título de Doctor honoris causa en Ciencias Sociales.

Fuente: EuroWeb Media, SL.

Concejo de Caso

Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Redes, vacas casinas y sabrosos quesos con D.O.P, el Tiatordos y los Arrudos, el nacimiento del Nalón, sostenibilidad y naturaleza salvaje. Así es Caso.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Caso son: Aller, Piloña, Ponga y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Caso, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira