García y García, Celso

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Celso García y García, religioso agustino nacido en Pola de Laviana (capital del concejo o municipio asturiano de Laviana) en 1884.

Estudió en el Seminario de los agustinos filipinos de Valladolid y en el Monasterio de la Vid de Burgos, donde recibió las Sagradas Órdenes en 1907. Se doctoró en Filosofía y Letras en 1916 y seguidamente recorrió varios países extranjeros en viaje de estudios.

Especializado en Pedagogía, dedicó toda su vida a la enseñanza y a la investigación de sus técnicas. Fue profesor en el colegio que su Orden tenía en Tapia de Casariego (Asturias) y luego en otros de Enseñanza Secundaria, también agustinos, y en universidades de España.

En 1929 se trasladó a Brasil con el encargo de comisario general de la Orden agustina, y allí realizó campaña activa intelectual, organizando bibliotecas y centros de cultura y enseñanza.

Destinado otra vez a España, le encomendaron la dirección del Colegio de Calatrava de Salamanca, donde murió en 1936.

La obra de Fray Celso es considerable, tanto en su aspecto pedagógico como en el de historiador y divulgador de temas históricos. Sus libros gozaron de gran popularidad, siendo algunos reimpresos o traducidos; entre ellos figuran: El Gran Capitán Gonzalo de Córdoba (Barcelona, 1924), Pizarro (Barcelona, 1923), Pedagogía práctica (Madrid, 1923), Pelayo (Madrid, 1925), Discursos sobre los poetas románticos ingleses (Santander, 1923), Manual del nuevo católico español (El Escorial, 1934).

Concejo de Laviana

Debe su nombre a una antigua vía romana y su ‘chalaneru' es conocido en el mundo entero. Palacio Valdés la puso en el universo de la literatura universal. El río Nalón, sus bosques y valles, sus rutas, su patrimonio, sus aldeas, sus gentes amigables y su capital son un combinado único. Así es Laviana.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Laviana son: Aller, Bimenes, Mieres, Nava, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Laviana, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira