Descripción
El político y sindicalista Graciano Antuña Álvarez, militante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la Unión General de Trabajadores (UGT) de la cuenca minera de Langreo (Asturias), nació en El Entrego, población del concejo o municipio asturiano de San Martín del Rey Aurelio entonces denominada Ciaño-Santa Ana.
Su actividad no empezó a ser conocida en el ámbito regional hasta las vísperas de la Segunda República. Tras ser concejal en San Martín del Rey Aurelio, en 1931 ocupaba la vicesecretaría segunda en el Sindicato Minero Asturiano (SOMA), al que se había afiliado de muy joven, y en 1932 pasaba a desempeñar la secretaría, sustituyendo en el cargo a Ramón González Peña.
Cuando se produjo la Revolución de Octubre de 1934, él, que era entonces presidente de la Federación Socialista Asturiana (FSA) del PSOE (cargo para el que había sido elegido en enero de dicho año) y secretario general del SOMA, formó parte del Comité Revolucionario, la Alianza Obrera, de cuyo Comité Ejecutivo Provincial fue tesorero. El relato que proporcionó de los sucesos a El Socialista —órgano central del Partido, aparecido el 21 de enero de 1936— tiene un gran interés para el conocimiento de la Revolución del 34, en la fue destacada su participación. Abortada ésta, hubo de exiliarse a Francia.
En las elecciones de febrero de 1936, fue elegido diputado al Congreso en las listas del Frente Popular.
Al estallar en julio de dicho año la Guerra Civil, fue detenido el 20 de ese mismo mes en Oviedo —cuya guarnición, al mando del coronel Aranda, se había sumado al levantamiento militar el día anterior— e ingresado en la cárcel modelo de dicha capital asturiana, trasladado a la villa de Luarca el 23 de marzo de 1937 y fusilado el 13 de mayo del mismo año delante de las tapias de su cementerio.
Concejo de San Martín del Rey Aurelio
Río Nalón, pozos y castilletes, minería y paisaje, montaña y valle, buena cocina para animar el otoño asturiano, un museo de la minería y la industria, y gentes de corazón puro… Así es San Martín del Rey Aurelio.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de San Martín del Rey Aurelio son: Bimenes, Langreo, Laviana, Mieres y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con San Martín del Rey Aurelio, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.