Descripción
Xulio Berros nace en la villa de Sotrondio (capital del concejo o municipio asturiano de San Martín del Rey Aurelio) en 1963.
Es profesor de Enseñanza Primaria y ha impartido durante varios años clases de Llingua Asturiana en varios colegios de Gijón.
Como escritor trabaja principalmente en el campo de la literatura infantil y juvenil y en esta tarea Xulio Berros intenta acercarse a la realidad cotidiana de la juventud, a sus preocupaciones, y, por eso, en sus historias no debemos ir a la búsqueda de personajes fantásticos ni de escenarios irreales. Es autor de los libros como Lo mío, ¿cómo ye? (edit. Trabe, Oviedo, 1994), Maxa de branu (Editora del Norte, Mieres, 1996), Fuera de xuegu (Editora del Norte, Mieres, 1998), La triba de Xinés (editorial del Norte, Mieres, 1998), Toya (edit. Trabe, Oviedo, 1998), El mundu de Toya (VTP Editorial, Gijón, 2004) o Toya yá ye grande (Academia de Llingua Asturiana, Oviedo, 2009). Con motivo de la publicación de su primera obra en 1994 declaraba a los posibles lectores que con este libro pretendía «namás que puedas pasar dalgún momentu bonu cola llectura y si amás te suena dalguna de les situaciones qu´apaecen, meyor que meyor». Esa declaración es representativa de su manera de hacer, que mantiene siempre los pies bien puestos en el mundo real y cotidiano que viven los jóvenes de hoy.
Xulio Berros ha publicado también un relato en el número 2 de la revista Sietestrellu, con el que consiguió el II Premio de Cuentos de Riaño-Langreo, de título Los Güeyos del Yanqui, y participó en el volumen colectivo Cinco años de lliteratura asturiana, de Editora del Norte, con el cuento corto Empataos.
En otro orden, colaboró con el artículo «Tamagochu» en el primer número de la revista pedagógica Educación Zona Oeste de Xixón (1998). También tiene publicado otro relato corto, de título Pésame, en el número especial de Les Noticies, editado con motivo de la Selmana de les Lletres Asturianes de 1999.
En colaboración con la profesora y escritora María Teresa González Iglesias, realizó el material didáctico publicado por el Gobierno del Principado de Asturias con el título de Antón de Marirreguera na escuela (2000).
Intervino en el I Conceyu Internacional de Lliteratura Asturiana con la comunicación: La lliteratura infantil y xuvenil n´asturianu: un averamientu.
Fuente: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias - EuroWeb Media, SL.
Concejo de San Martín del Rey Aurelio
Río Nalón, pozos y castilletes, minería y paisaje, montaña y valle, buena cocina para animar el otoño asturiano, un museo de la minería y la industria, y gentes de corazón puro… Así es San Martín del Rey Aurelio.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de San Martín del Rey Aurelio son: Bimenes, Langreo, Laviana, Mieres y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con San Martín del Rey Aurelio, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.