Castro, Aladino

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Aladino Castro nace en 1923 en La Cabezá, pueblo de la parroquia de Blimea y del concejo o municipio asturiano de San Martín del Rey Aurelio.

Las dificultades económicas que padecía la región como consecuencia del fin de la I Guerra Mundial y el descenso en la producción de carbón lleva a su familia a emigrar a Francia, a las minas de Carmoux, cuando tenía cuatro años.

Aladino trabaja en las minas y forma parte de la Resistencia Francesa en la II Guerra Mundial participando activamente en la organización de sabotajes contra la ocupación nazi. Fatalidades de la vida, acaba siendo detenido el 30 de julio de 1942 por la Gestapo, torturado y trasladado a la prisión de San Miguel de Tolosa, desde donde es deportado junto con otros 1.800 detenidos al campo de concentración de Buchenwald (cerca de la ciudad alemana de Weimar), uno de los mayores dimensiones, donde sobrevive al infierno de la represión alemana. Con el número 69.172, Castro sufre todo tipo de horrores hasta que el 12 de abril de 1945 la intervención del ejercito canadiense permite la liberación de todos los recluidos. En ese momento pesaba 32 kilos.

Aladino Castro ostenta el cargo de oficial de la Legión de Honor con título militar y preside la Asociación de Internados, Deportados y Familias de Desaparecidos. Residente en Francia, difunde entre los escolares de este país los horrores de Buchenwald.

Fuente: Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio – EuroWeb Media, SL

Concejo de San Martín del Rey Aurelio

Río Nalón, pozos y castilletes, minería y paisaje, montaña y valle, buena cocina para animar el otoño asturiano, un museo de la minería y la industria, y gentes de corazón puro… Así es San Martín del Rey Aurelio.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de San Martín del Rey Aurelio son: Bimenes, Langreo, Laviana, Mieres y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con San Martín del Rey Aurelio, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira