Descripción
Miguel Ángel Gutiérrez Coto, médico especialista en Traumatología nacido en el barrio de El Ponticu de Sama (hoy distrito urbano de la ciudad de Langreo, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre). Fue muy conocido y respetado en la comarca del Nalón por su trabajo en el Hospital Valle del Nalón de Riaño (distrito urbano de Langreo), donde trabajó durante cerca de treinta años y se jubiló casi cinco años antes de su fallecimiento, que tuvo lugar en su casa de Sama de Langreo el 24 de marzo de 2010, a los 69 años de edad.
Gutiérrez Coto cursó Medicina en la Universidad de Salamanca, compaginando los estudios con la práctica del deporte del balonmano.
Empezó su carrera profesional como médico generalista en los concejos asturianos de Bimenes y Muros del Nalón. Más tarde, trabajó como traumatólogo en el Sanatorio Adaro de Sama hasta su incorporación a la plantilla del Hospital del Valle del Nalón poco tiempo después de ponerse en marcha éste, en 1977.
Al margen de lo profesional, se le consideraba un gran entendido en canción asturiana y música flamenca. Respecto de la segunda, hizo una meritora labor de difusión en Asturias. Fue uno de los socios fundadores la Peña Flamenca «Enrique Morente» de Oviedo y uno de los promotores de las Jornadas de Cante de las Minas, celebradas en San Martín, en plena Cuenca del Nalón.
Casado con Mey González, el matrimonio tuvo dos hijos: Ana y Miguel Ángel Gutiérrez González (periodista).
Fuente: EuroWeb Media, SL
Concejo de Langreo
Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.