Descripción
Atanasio Pandiella, destacado científico en el campo de la investigación oncológica, nace en Pola de Laviana (capital del concejo o municipio asturiano de Laviana), donde vivió hasta los 15 años.
Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia) en 1987, se forma en oncología molecular como estudiante pre y posdoctoral en el Ospedale San Raffaele de Milán (Italia) entre 1985 y 1989 y en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, de Nueva York desde 1989 a 1992. Más tarde trabaja durante un año en el departamento de Fisiología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y entre 1994 y 2001 en el Instituto de Microbiología Bioquímica de la Universidad de Salamanca. Vicedirector del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de la universidad salmantina, que, creado en 1997, aborda distintas patologías oncológicas (cáncer de mama, de cabeza y cuello, de ovario, homeopatías malignas como el mieoloma múltiple...), el doctor Pandiella, uno de los dos expertos españoles del programa de salud de la Comunidad Europea, estudia la caracterización funcional de moléculas involucradas en la génesis y progresión de diferentes tumores sólidos humanos, concretamente el cáncer de mama, sobre el que publica en los últimos años un trabajo de gran trascendencia.
El prestigioso diario asturiano La Nueva España le nombró «Asturiano del mes» de octubre de 2010 por sus investigaciones sobre el cáncer, y en particular sobre el de mama.
Fuente: CIC - EuroWeb Media, SL
Concejo de Laviana
Debe su nombre a una antigua vía romana y su ‘chalaneru' es conocido en el mundo entero. Palacio Valdés la puso en el universo de la literatura universal. El río Nalón, sus bosques y valles, sus rutas, su patrimonio, sus aldeas, sus gentes amigables y su capital son un combinado único. Así es Laviana.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Laviana son: Aller, Bimenes, Mieres, Nava, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Laviana, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.