Pedregal Rodríguez, María Amparo

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Profesora de la Universidad de Oviedo, nacida en Langreo en 1960. Profesora Titular de Universidad, área de Historia antigua, adscrita al Departamento de Historia y Artes, y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de Oviedo durante más de veinticinco años, institución de la que también ha sido vicedecana.

Doctora por la Universidad de Oviedo en 1989, con la tesis doctoral La magia en el cristianismo primitivo (dirigida por Julio Mangas Manjarrés), donde analiza la relación de las creencias mágicas, en tanto que elemento constitutivo del consenso cultural, y de la mentalidad de la sociedad romana, con la religión cristiana, incidiendo en la forma en que la magia, tal como la definen sus coetáneos paganos, es perceptible tanto en el contenido del Credo, como en el comportamiento de los primeros devotos cristianos. Una parte de sus tesis doctoral, «Jesús de Nazaret y la magia», fue publicada por la revista El Basilisco (Oviedo 1991, número 7, páginas 3-24).

Codirectora de la excavación de Lugo de Llanera, en 1991, junto con Rosa María Cid López, Carmen Fernández Ochoa y Paloma García Díaz, publicó el libro Asentamiento romano y necrópolis medieval en Lugo de Llanera.

Destacada estudiosa del feminismo en el ámbito de la historia antigua, de la historia de las religiones y de la teología feminista. Ha colaborado en obras colectivas como Mujer e investigación (Oviedo 1995), Cambiando el conocimiento: universidad, sociedad y feminismo (Oviedo 1999), Venus sin espejo: imágenes de mujeres en la Antigüedad clásica y el cristianismo primitivo (Oviedo 2005).

Ha sido presidenta de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM).

Falleció en Madrid la noche del 25 al 26 de octubre de 2015, cuando volvía de participar en el Congreso Internacional de la Mujer en el Mediterráneo Antiguo: Género, Poder y Representación (Murcia, 21-23 de octubre de 2015, en el que pronunció el viernes 23 de octubre la conferencia «Las mujeres y lo femenino en el cristianismo primitivo. La representación del poder y el poder de la representación»), dejando viudo, una hija y un hijo.

Concejo de Langreo

Clave en la historia de Asturias y España, ha sido kilómetro Europeo de la Cultura y hoy posee uno los más ricos patrimonios industriales de toda Europa, además de unos equipamientos y unas gentes afables, que hacen honor a su origen inquieto, utópico y revolucionario. Así es Langreo.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Langreo son: Mieres, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio y Siero. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Langreo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira