Fernández Fernández, Marcelino

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Marcelino Fernández Fernández, catedrático, periodista y político nacido el 25 de febrero de 1886 en San Pelayo (pueblo del concejo o municipio asturiano de El Franco que dista 2,5 km de la capital municipal, La Caridad) y fallecido en Oviedo (Asturias) el 18 de diciembre de 1932.

Hijo de modestos campesinos, en su juventud ejerció diversos oficios con los que se costeó los estudios.

Tras cursar el Bachillerato, pasó a la Universidad de Oviedo, donde se licenció en Filosofía y Letras en 1887.

Fue nombrado profesor del Instituto de Tapia y poco después del de Oviedo, en el que obtuvo la cátedra de Latín, siendo el introductor en Asturias de las nuevas técnicas para la enseñanza de esta lengua clásica.

Miembro de la Comunión Tradicionalista y del partido reformista de Melquíades Álvarez, colaboró frecuentemente en periódicos de esta ideología en Asturias y Madrid. Asimismo, fue uno de los fundadores del diario carlista ovetense Las Libertades, en el que escribió bajo el seudónimo de Franco (tomado del nombre de su concejo natal) dentro de una sección de carácter polemista.

Inició en Asturias los estudios históricos y arqueológicos modernos y, junto a otros catedráticos y escritores, fundó el Centro de Estudios Asturianos, en el que publicó varios artículos de investigación y divulgación cultural.

En 1915 alcanzó el cargo de alcalde de Oviedo y poco después del de gobernador de Cáceres.

Interesado también en la política social, escribió al respecto la monografía La beneficiencia pública y los hospicios, premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Es autor, además, de El Franco y su concejo (Luarca, 1898), Memoria del Instituto de segunda enseñanza de Oviedo correspondiente al curso 1899-1900 (Oviedo, 1900), Cuestiones sociales de actualidad (Oviedo, 1921), Las Casitérides (Oviedo, 1924), Apuntes para la protohistoria de Asturias (Oviedo, 1926), Por tierras de León: Recuerdos y tradiciones (Oviedo, 1926) y Vocabulario del bable de occidente (Madrid, 1932).

Concejo de El Franco

El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Franco.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de El Franco son: Boal, Castropol, Coaña y Tapia de Casariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con El Franco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira