Álvarez Valdés, Jesús

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Jesús Álvarez Valdés vivió entre 1935-1997. Nació el 5 de septiembre de 1935 en el lugar de La Peruyeira, perteneciente a San Juan de Prendonés, parroquia ésta del concejo o municipio asturiano de El Franco.

Comienza la enseñanza primaria en San Juan de Prendonés y la termina en La Caridad. Posteriormente cursa sus estudios de Bachillerato en Navia; terminado éste, realiza de forma libro los estudios de Maestro Nacional. Una vez concluido el servicio militar en Oviedo, aprueba las oposiciones a Maestro Nacional, siendo su primer destino oficial Muros del Nalón; posteriormente, fue trasladado a Tarna. En 1965 su destino fue su pueblo natal, donde permaneció hasta que entra en funcionamiento la concentración escolar en La Caridad, impartiendo clases en ella hasta su jubilación (septiembre de 1996). Fueron 36 años dedicados a la docencia de forma oficial, de los cuales 31 los dedicó a formar gente de su tierra y de su municipio.

Es digno de destacar otra serie de iniciativas y actividades que llevaron su sello y se vieron impregnadas de su carácter y vitalidad laboriosa, relacionadas con su verdadera vocación, que es la formación cultural propia y la transmisión de estos conocimientos a los demás desde todas las ópticas posibles, fundando dos academias de bachillerato, la primera a mediados de los años 60. Es en esta época en que siendo Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de El Franco (1966-1979) cuando inició las gestiones para la creación en La Caridad de un Colegio Libre Adoptado y gracias a su gestión llegó a construirse el edificio que impartiría el Bachillerato de forma oficial, pero este proyecto se vio truncado al coincidir con la Reforma Educativa de la Ley de 1970, que estableció la EGB y las concentraciones escolares. Además, realizó, de forma totalmente autodidacta, actividades pictóricas, utilizando preferentemente la acuarela y el óleo, siendo sus temas preferidos los paisajes y los bodegones; llevó a cabo varias exposiciones. Su legado pictórico, compuesta por unas 35 obras, se halla diseminado entre varios lugares y propietarios. No se conformó con la incursión en el mundo de la pintura, también lo hizo en el literario con la publicación de la obra titulada As costumbres foron deste xeito, dividida en dos volúmenes (primera y segunda parte) y escrita en la fala de El Franco. Tiene igualmente multitud de colaboraciones en diarios y revistas y la creación de 15 obras de teatro. Estamos, pues, ante una persona en la que brillan con luz propia la lucha, la tenacidad, la cultura, la superación, el deseo de transmisión de la cultura a los demás, el deseo de cultivo de todas las artes del espíritu y de la mente.

Fallecido en 1997, en homenaje a él el Colegio Público Arcángel San Miguel, de La Caridad, tomó su nombre.

Fuente: Información facilitada por el Ayuntamiento de El Franco.

Concejo de El Franco

El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Franco.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de El Franco son: Boal, Castropol, Coaña y Tapia de Casariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con El Franco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira