Descripción
Dominico y escritor nacido en Parlero (pueblo del concejo o municipio asturiano de Villayón) el 24 de agosto de 1883.
Ingresa en el convento de San Juan Bautista de Corias (Cangas del Narcea - Asturias), profesando el 28 de septiembre de 1900, y termina la carrera eclesiástica en el convento de San Esteban de Salamanca.
Siendo estudiante de Teología, comienza a colaborar en las revistas de la Orden Ideales y La Verdad religiosa.
Terminada la carrera, ejerce de profesor en varios colegios de la Orden, llegando a ser rector del colegio de Caldas de Besaya.
En cuanto a su producción literaria, que es de carácter apologético y teológico, a veces firma con el anagrama del segundo apellido, Nigrán, colaborando especialmente en Ciencia Tomista.
En 1927 pasa a las misiones de la Hoya Amazónica de Perú. Durante tres años es superior de la misión de Maldonado. Se reintegra más tarde a la enseñanza y pasa a Cuzco (Perú) y más tarde a Lima, la capital peruana. Aquí explica Filosofía de la Religión en la Universidad Católica y en otras. Colabora igualmente en Misiones Dominicanas del Perú, El Heraldo, de Puno, El Deber, de Arequipa, en la Revista de la Universidad Católica y en otras.
También sus trabajos titulados Milagro, Sobrenatural y Vitalidad de la Iglesia, que figuran en la Enciclopedia Espasa, son creación suya.
Fue nombrado vicario apostólico de Urabamba, en Perú.
Entre sus obras sobresalen: El Panteísmo según Balmes (Barcelona, 1910), Boletín de Apologética (Madrid, 1912), El Rosario y la perfección cristiana (Vergara, 1925), El Rosario y el Purgatorio, y El Rosario y la Misa (Vergara).
Concejo de Villayón
Aguas —las del Polea y Navia— y montañas son señas de identidad de Villayón, donde la cascada de Oneta y el Paisaje Protegido de la Sierra de Carondio son atractivos de un espacio donde también hay castros, túmulos y casonas blasonadas. Así es Villayón.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Villayón son: Allande, Boal, Coaña, Illano, Navia, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Villayón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.