Descripción
Nace en Arboces (pueblo del concejo o municipio asturiano de El Franco) aproximadamente en el último cuarto del siglo XVIII (hacia 1775).
Estudiará en la Universidad de Oviedo, donde se gradúa de Bachiller en Leyes, recibiéndose de abogado en la Real Audiencia en el año 1801 (el día 30 de junio) e incorporándose después a los Reales Consejos. Desde entonces se dedicará a la abogacía, labor desarrollada con brillantez en el Principado y en Galicia.
Fue nombrado vocal de la Junta Soberana del Principado (24 de agosto de 1808), vocal de la Suprema (1809), así como comandante y sargento mayor del Partido de Castropol en reconocimiento a su esfuerzo y a la ayuda prestada en la guerra de Independencia. En 1810 será designado segundo secretario de la Junta Superior de Defensa y Armamento del Principado, sita en Luarca, y fue comisionado por ésta al Supremo Consejo de Regencia en solicitud de ayuda. En ese mismo año fue diputado a Cortes por el Principado, y en 1813 nombrado alcalde mayor del concejo de Castropol. Fueron comentados y elogiados sus actos de armas contra los franceses. Fue también diputado a Cortes en Cádiz, donde sirvió de apoyadero al conde de Toreno, a quien aconsejó.
Defensor de los ideales liberales, los expuso en una gran cantidad de artículos publicados en la prensa.
Casado con la asturiana María Rosa Fernández del Regueiro y Revellón, natural de Piantón (Vegadeo), con la que tuvo ocho hijos, fue también director durante tres años de la Real Sociedad Económica (filial de Amigos del País) del Partido de la Vega de Ribadeo, fundada por su cuñado Ramón en 1834.
Concejo de El Franco
El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Franco.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de El Franco son: Boal, Castropol, Coaña y Tapia de Casariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con El Franco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.