Álvarez, Herminio, «Herminio»

Personajes históricos
Asturias

Descripción

Herminio Álvarez, Herminio para el mundo artístico, nace en La Caridad (capital del concejo o municipio asturiano de El Franco) en 1945. Artista de dedicación tardía a la escultura, que no de vocación tardía, en palabras del crítico Rubén Suárez, se forma en el Taller Experimental de Arte de Humberto, aunque siempre tuvo inquietudes artísticas fomentadas por miembros de su familia. Problemas prácticos como el equilibrio, el movimiento perpetuo, el electromagnetismo han sido, desde su infancia y hasta hoy, motivo de reflexión. Herminio utiliza diversos materiales para la realización de sus obras. La madera, que en ocasiones especifica porque es visible y no oculta bajo una capa de pintura, el metal, hilos, cristal... Materiales que trabaja de tal manera que su naturaleza no distraiga la atención del espectador de la verdadera intención del escultor: la reflexión sobre lo invisible, la tensión, lo inestable... Una posible clasificación, entre muchas posibles, de la obra de Herminio podría atender, por una parte, a las obras de naturaleza monumental, y por otro lado, a las de carácter íntimo. Las obras de gran formato, independientemente de su material y tamaño, tienen un carácter monumental, se apoderan del espacio circundante y reclaman la atención del observador. Por otra parte, las obras más íntimas, grafías en el espacio, se realizan con materiales delicados: alambre, hilo... y protegidas por urnas de cristal, muestran un universo más sutil, pleno de sugerencias.

Artista notablemente valorado por sus exposiciones en Estados Unidos, Japón, París, la Feria de Arte Contemporáneo (Arco) de Madrid, la prestigiosa galería madrileña Cayón..., entre sus obras hay que destacar la escultura instalada en el vestíbulo del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

Fuente: Ayuntamiento de Oviedo - EuroWeb Media, SL

Concejo de El Franco

El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Franco.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de El Franco son: Boal, Castropol, Coaña y Tapia de Casariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con El Franco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

 



Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira